Publicidad
Publicidad

Cronología del ascenso y caída de Ovidio Guzmán López, "El Ratón"

Este viernes, el hijo del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en una corte federal de Estados Unidos.
vie 11 julio 2025 03:25 PM
La cronología de Ovidio Guzmán: del Culiacanazo hasta su declaración como culpable en EU
Ovidio Guzmán López fue liberado tras su primera detención en octubre de 2019, por una reacción violenta de células delictivas a su cargo en Culiacán, Sinaloa.

Ovidio Guzmán, "El Ratón", es considerado por Estados Unidos como uno de los principales traficantes de fentanilo y líder de una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo.

Este viernes, el hijo del capo Joaquín, "El Chapo", Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico: dos por distribución de drogas y dos por participación en una organización delictiva.

Este es el historial criminal del “Ratón”, por quien, en su momento, Estados Unidos ofreció 5 millones de dólares por su captura y que ahora colaborará para evitar la cadena perpetua.

Publicidad

8 de mayo de 2008. Édgar Guzmán López, hermano de Ovidio, fue asesinado en un centro comercial de Culiacán. Tras la muerte del hijo mayor de “El Chapo”, Ovidio comenzó a involucrarse más en las actividades del Cártel de Sinaloa, según reportes de inteligencia.

2008-2015. Con bajo perfil, Ovidio comienza a coordinar rutas de tráfico de metanfetamina y heroína a los Estados Unidos. Toma funciones “administrativas” y operativas dentro del Cártel, como manejo de laboratorios y compra de armas.

11 de julio de 2015. Ayudó a su padre a fugarse del penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.

8 de enero de 2016. Detienen a “El Chapo” en Los Mochis, Sinaloa, por lo que Ovidio y sus hermanos toman el control de una parte del Cártel.

Julio de 2017. La Fiscalía de EU acusa formalmente a Ovidio de ser uno de los dirigentes del Cártel y de participar en el tráfico de toneladas de drogas desde 2008.

9 de mayo de 2019. Fue sancionado por el Departamento del Tesoro, por lo que EU ordenó congelar cualquier activo relacionado con “El Ratón”.

¿Cuándo fue el Culiacanazo?

17 de octubre de 2019. Fuerzas federales detuvieron a Ovidio en Culiacán, Sinaloa, con base en una orden de detención con fines de extradición. Sin embargo, la captura derivó en enfrentamientos armados en la ciudad, por lo que el expresidente AMLO ordenó liberarlo. A este episodio se le conoce como “culiacanazo”.

ovidio guzmán
La primera detención de Ovidio Guzmán por parte de elementos de las Fuerzas Armadas detonó el llamado "culiacanazo", por lo que el entonces presidente López Obrador ordenó liberarlo.

2 de abril de 2021: Una corte de Estados Unidos acusó a Ovidio y a otros “Chapitos” de traficar drogas como cocaína, metanfetamina y fentanilo, además de armas.

16 de diciembre de 2021. El gobierno estadounidense ofrece 5 millones de dólares por información que llavara a la captura de Ovidio.

5 de enero de 2023. Ovidio fue reaprehendido por elementos del Ejército en un rancho de Jesús María, Sinaloa, donde el narcotraficante se resguardaba. Fue recluido en el penal del Altiplano, a la espera de su entrega a EU.

15 de septiembre de 2023. Fue extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico. Se le encarceló en Chicago.

Ovidio Guzmán
"El Ratón" fue extraditado a EU acusado de traficar toneladas de drogas a ese país y "alimentar la epidemia de opioides".

18 de septiembre de 2023. Fue presentado por primera vez en la Corte del Distrito norte de Illinois, donde se declaró “no culpable” de cargos como posesión de drogas con intención de distribuirlas, participación en una empresa criminal continua y lavado de dinero.

Enero de 2025. La defensa de Ovidio reveló que Ovidio y los demás “Chapitos” estaban en negociaciones para llegar a un acuerdo con la Fiscalía de EU.

6 de mayo de 2025. La jueza que lleva su caso recibió una notificación de que Ovidio alcanzó un acuerdo con la justicia estadounidense.

11 de julio de 2025: Ovidio se declaró culpable de cinco delitos, como parte de un acuerdo para reducir su condena.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad