Cuestionada sobre este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó los asesinatos y afirmó que el gabinete de seguridad revisará si se han incrementado las muertes violentas de las infancias.
También prometió que su gobierno analizará el comportamiento de la violencia intrafamiliar en el país, debido a que las primeras investigaciones señalan como responsable a la pareja sentimental de la madre y padre de las niñas, quien ya fue detenido por las autoridades locales.
Las cifras oficiales demuestran que las mujeres víctimas de feminicidio menores de edad aumentaron 58% entre 2015 y 2024 a nivel nacional. En 2015 se registraron 50 feminicidios y 689 homicidios de niñas y adolescentes. El año pasado sumaron 79 y 512, respectivamente.
Entre enero y mayo de este año, las fiscalías estatales reportaron un total de 230 menores víctimas de ambos delitos.
“La violencia contra las mujeres y niñas se ha normalizado. Los asesinatos se multiplican sin consecuencias. Las desapariciones aumentan sin que haya búsqueda inmediata ni justicia”, advirtió el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Cuestionan falta de protección a niñas y mujeres
En un posicionamiento, el Observatorio agregó que los asesinatos de mujeres se mantienen en impunidad. A pesar de la emisión de Alertas de Violencia de Género en 23 estados, los feminicidios y homicidios de niñas y mujeres prácticamente no han disminuido en 10 años.
Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Oaxaca son los estados con más víctimas acumuladas en este periodo.
En el caso de Sonora -donde una madre y sus tres hijas fueron asesinadas el fin de semana-, ya cuenta con una Alerta por Violencia de Género. Se trata de una medida emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) que activa mecanismos para atender y prevenir la violencia feminicida, pero que hasta ahora ha dado pocos resultados.
“Sonora cuenta con una declaratoria de Alerta de violencia de Género para seis municipios, entre ellos el de Hermosillo. Sin embargo, este mecanismo no ha sido atendido con la seriedad y el compromiso que requiere. Ni el gobierno estatal, ni el federal ni el municipal han actuado con responsabilidad. Han pasado más de cuatro años sin que se emita un solo dictamen que evalúe las fallas estructurales en seguridad y justicia para prevenir la violencia feminicida”, señaló el Observatorio.