Publicidad
Publicidad

Delia Quiroa, de buscadora a jueza: "Llego a hacer el bien común"

La abogada y fundadora del colectivo 10 de Marzo se compromete a "hacer valer" los derechos humanos, impartir justicia de forma imparcial y encabezar un juzgado de puertas abiertas.
jue 10 julio 2025 11:59 PM
Delia Quiroa, de buscadora a jueza federal: "Llego a hacer el bien común"
Delia Quiroa dejará las jornadas de búsqueda para fungir como jueza mixta a partir de septiembre; aunque dice tener miedo, buscará evitar que delincuentes se sustraigan de la justicia.

“¿Dónde están, donde están, nuestros hijos dónde están?”, grita Delia Icela Quiroa Valdez en el Instituto Nacional Electoral (INE) después de recibir su constancia como jueza federal.

Desde hace 11 años, la activista y abogada busca a su hermano Roberto, quien fue secuestrado en Reynosa, Tamaulipas. Sin embargo, decidió participar en la primera elección judicial.

Ganó con 81 mil votos y, aunque no tiene carrera judicial, estará al frente de un juzgado mixto. Sus objetivos principales, cuenta a Expansión Política, son mejorar la justicia y hacer valer los derechos humanos.

Publicidad

Quiroa también quiere defender a las personas de los abusos de autoridad, encabezar un juzgado de "puertas abiertas", impedir que inocentes vayan a la cárcel y evitar que responsables de delitos se sustraigan de la acción de la justicia.

Tengan la certeza que voy a llegar a hacer una labor por el bien común, que todos estemos bien, que mejore la sociedad. Tratar de que las autoridades que no quieren hacer su trabajo reconozcan que para eso están: para servir al pueblo".
Delia Quiroa, buscadora y próxima jueza.

A partir de septiembre, la integrante del colectivo de personas buscadoras 10 de Marzo cambiará la pala y las largas jornadas de búsqueda, por el mazo y la impartición de justicia, una tarea que, subraya, también le servirá para "corregir las conductas" de las autoridades.

"Es bueno cambiar el giro porque puedo ayudar a muchas más personas y no solamente a las del colectivo. Siento que (ahora) podría tener más alcance en esta visión que tengo de que se pacifique el país”, señala.

Gana las elecciones

Desde hace más de una década, la próxima jueza de distrito -del circuito judicial número 12- se dedica al activismo, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de personas desaparecidas.

En diversas ocasiones protestó en contra de las autoridades para exigir la localización de personas desaparecidas, como en agosto de 2024, cuando en compañía de madres buscadoras "tomó" el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México con el fin de colocar mantas y fotografías de víctimas.

"Vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario, las noches que sean necesarias. Las víctimas estamos en guerra con las autoridades que deberían apoyarnos", reclamó entonces.

Quiroa cuenta que las integrantes de su colectivo la impulsaron para participar en las elecciones del 1 de junio a pesar de que ella no respaldaba la Reforma Judicial en un principio.

“Yo no pensaba participar porque estoy en la creencia de que la reforma era necesaria, pero pues le faltaron algunas cosas; debió de haberse pensado un poco mejor en cómo se iba a realizar esa Reforma Judicial y aparte ni siquiera están involucrando a las fiscalías”, critica.

Para costear su campaña y recorrer Sinaloa, Quiroa tuvo que vender un carro, pues las autoridades electorales establecieron que todos los candidatos debían cubrir sus gastos, desde viajes hasta propaganda impresa.

"El contacto con la gente era más directo, más personal, era repartir folletos, volantes, directamente con la sociedad, andar caminando en las calles (...) y andar explicando a las personas que quería ser jueza de distrito y para qué le sirve un juez de distrito, porque muchas personas no saben ni para lo que está un juez de distrito", observa.

"Vendí un carro, con eso me trasladé a Mazatlán y anduvimos repartiendo allá en Semana Santa folletos y volantes, casi toda la campaña la hice ahí y en Culiacán, pero siento que fue de calidad porque la gente con la que tuve interacción quedó conforme".

Las principales propuestas de Quiroa fueron:

1. Que los solicitantes del amparo tengan acceso a sus expedientes sin tanta burocracia siempre que lo necesiten; informar sobre avances y resultados oportunamente.

2. Que haya equipos de cómputo en los juzgados para que los ciudadanos de escasos recursos puedan acceder a la nueva modalidad de juicio de amparo en línea.

3. En casos en los que un ciudadano interponga amparo indirecto urgente, en supuestos donde la vida de las personas corra peligro, "en verdad darles tramite prioritario" para proteger derechos fundamentales.

Quiroa señala que, durante los más de 10 años que ha buscado a su hermano Roberto se ha dado cuenta de las deficiencias del sistema de justicia, como la falta de recursos materiales y humanos en las fiscalías; personal "insensible e indolente"; y falta de coordinación y colaboración entre las autoridades.

"Yo creo que (mi experiencia como activista) me va servir para ser un poco más empática con las personas y tratarlas con más respeto; a mí me tocó que rara vez podías ver al juez y platicar con él, o decirle cómo están las cosas", comenta.

Ahora que ganó las elecciones, con un total de 81,012 votos, Quiroa ha decidido dejar el activismo para dedicarse de lleno a su próxima actividad como jueza, con la premisa de "favorecer" al ciudadano.

Delia Quiroa
El 3 de julio, Delia Quiroa recibió su constancia de INE que la acredita como Jueza de Distrito en Materia Mixta en el estado de Sinaloa.

'Sí me da miedo'

Tras recibir su constancia en el INE, Delia reconoció la semana pasada que siente temor de asumir su nueva responsablidad, pues verá asuntos penales -entre otras materias- y deberá ejercer en el estado de Sinaloa, donde se libra una "guerra" entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.

"Sí me da miedo, pero fíjese que lamentablemente yo he visto algo (desde mi labor de) buscar personas: que cuando te toca, te toca, y cuando no, aunque te pongas", expresó la semana pasada.

"Yo creo que encomendándonos a Dios y tratando de respetar siempre la ley y no hacer cosas incorrectas, podemos salir adelante y precauciones", agregó Delia, quien además señaló que hay "muy pocas" garantías para los jueces.

Publicidad

Labores de búsqueda y activismo

El hermano de Delia, Roberto Quiroa, fue secuestrado tres veces: una en febrero de 2013; la segunda en septiembre de 2013, y la última, junto a su madre, en marzo de 2014.

Las dos primeras veces su familia pagó rescate para que fuera liberado, pero en la tercera ya no pudieron hacerlo porque no tenía recursos; a quien sí soltaron fue a su madre, María Isela Valdez.

“No teníamos ya ni dinero ni nada que pagarles; no se pudo pagar. Fuimos a denunciar a la SEIDO a pedirles que nos ayudaran a buscarlo de forma inmediata, (pero) eso no se hizo. No pudimos rescatarlo y pues desde el 10 de marzo (de 2014) los secuestradores dejaron de comunicarse para pedir dinero. Ya de ahí no supimos nada de él”, cuenta Delia.

“Yo no sé por qué le hicieron eso, él no estaba enemistado con nadie. Todavía no puedo entender”, lamenta sobre el secuestro que se le atribuye a una célula del Cártel del Golfo en Tamaulipas.

La desaparición de su hermano la hizo cambiar de carrera; aunque ella ya estaba a apunto de graduarse en Ingeniería Mecatrónica decidió cambiar de profesión y estudiar Derecho, con el fin de entender el sistema de justicia y continuar con la búsqueda de su hermano mayor.

“Nosotros ni idea teníamos de lo que era un proceso legal, nunca habíamos tenido problemas de ese tipo. Para empezar pues no entendíamos lo que las autoridades a veces nos decían o qué era lo que lo que requerían y es por lo que yo cambié de carrera. Ya en Derecho pude entender un poco mejor cómo funcionan los procesos legales ante la fiscalía”, menciona.

Delia Quiroa formó entonces un grupo que se dedica a buscar a personas desparecidas en Tamaulipas, cuyo nombre lleva la última fecha que fue visto Roberto: “Colectivo 10 de marzo”.

Junto con su madre María Isela Valdez ha intentado de todo para encontrarlo. En 2019, la segunda se arrodilló ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que le ayudara a encontrar a su hijo Roberto.

"Tengo mucho miedo, pero tengo que buscar a mi hijo", le dijo al Mandatario. Ya no puedo", se le escuchó decir al mandatario, quien le ayudó a incorporarse y la encaminó de regreso a su lugar, en la primera fila del Salón Tesorería de Palacio Nacional.

María Isela Valdez
El 24 de junio de 2019, durante un informe del Sistema Nacional de Búsqueda en Palacio Nacional, María Isela Valdez, madre de Delia y Roberto Quiroa, se arrodilló ante AMLO para pedir su ayuda para encontrara su hijo desaparecido.

En 2023, la próxima jueza pidió tregua a 10 cárteles para continuar con la búsqueda de desaparecidos; también les planteó cesar los conflictos armados y respeto para sepultar a las personas fallecidas.

A 11 años de que su hermano despareció, Delia ha perdido la esperanza de encontrarlo vivo, pero pide que le digan dónde están sus restos.

No sabemos si está muerto o está vivo, si va a regresar o no. Hemos perdido la esperanza, (pero) seguimos pidiendo que nos den una pista de dónde pudieran estar sus restos para recuperarlos y darle sepultura”.
Delia Quiroa.

Publicidad

'El cambio depende de los jueces'

La Licenciada en Derecho y Juicios Orales y Maestra en Amparo y Derechos Humanos, confía que a partir de la Reforma Judicial y la elección de los nuevos juzgadores haya un cambio en el sistema.

No obstante, Delia advierte que dependerá de si los ganadores de la elección están verdaderamente comprometidos con la sociedad y los valores "morales y humanos".

"Que haya un cambio realmente está en manos de los nuevos perfiles de jueces, de qué visión traigan, de qué manera quieren ellos empezar a hacer que se respeten las leyes y se cumpla con un Estado de derecho, ya también depende mucho del perfil de cada quien", valora.

La futura juzgadora se deslinda de la distribución de los acordeones que circularon antes de los comicios de junio, en los cuales apareció su nombre, y advierte que quisieron perjudicarla un "poquito" al incluirla en esos listados.

"Yo me deslindé de inmediato, yo no tengo nada qué ver en la elaboración, producción ni distribución de ese material. No sé con qué finalidad lo hicieron o por qué, pero pues yo hice lo correspondiente: presenté mi escrito de deslinde", señala.

"Y también pedí que se hiciera una investigación para ver quién hizo eso y con qué propósito, esclarecer los hechos. No sé qué pasó ahí, pero yo pienso que definitivamente lo hicieron como para perjudicarme un poquito".

Delia Quiroa asumirá el 1 de septiembre. Dice que quiere "marcar una diferencia" en el Poder Judicial y poner el ejemplo de que se pueden hacer las cosas de manera distinta.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad