En el gobierno del panista, de diciembre de 2006 a noviembre de 2012,se extraditó a 407 delincuentes a Estados Unidos. Fue en este mismo sexenio cuando se llevó a cabo la estrategia de seguridad conocida como la “guerra contra el narcotráfico”.
Entre los delincuentes están Benjamín Arellano Félix, líder del Cártel de Tijuana; Osiel Cárdenas Guillén, exjefe del Cártel del Golfo; Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael 'El Mayo' Zambada, del Cártel de Sinaloa, y Eduardo Ramón Arellano Félix.
Actualmente existe una Ley de Extradición Internacional, la cual fue publicada en 1975 y la última reforma que tuvo fue en 2021. Sin embargo, ya se colocaron en la agenda legislativa modificaciones, pues se pretende dejar en claro que habrá reciprocidad en el envío de delincuentes a otros países.
Después de que se informó que hay un acuerdo entre las autoridades de Estados Unidos y Ovidio Guzmán, Morena prevé que se modifique la ley para establecer que, en el envió de delincuentes a otros países, México deberá recibir información sobre los detenidos para dar seguimiento.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, propuso que en la extradición haya reciprocidad para que el Estado mexicano reciba información sobre los alcances de los acuerdos de culpabilidad que se firmen con los extraditados.
“Supongamos, el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta, en un solo acto, emitió la extradición en aquel momento”, explicó el legislador.
Recalcó que, si México acepta extraditar a un presunto delincuente reclamado por otro país, se debe de establecer en la ley que, a cambio, el gobierno del país de destino ofrezca información.
“(Cuando un gobierno extradita) en sus leyes también tienen la facultad de darle seguimiento a la persona extraditada y detenida en su país para tener información y prever conductas ilícitas del equipo de él o de sus subalternos o de su propia corriente criminal, red criminal”, declaró.
En el gobierno de Claudia Sheinbaum se enviaron a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, pero sin el proceso formal de extradición. Para esta acción se movilizaron 3,512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves mediante una coordinación entre las instancias de seguridad civil y militar.
Con aviones, el gobierno mexicano envío a líderes históricos de los cárteles de la droga, como Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del mítico Cártel de Guadalajara y que es señalado por torturar y asesinar al agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en la década de los ochentas.
Además de Quintero, en otros aviones de las fuerzas de seguridad mexicanas llegaron líderes de nueve organizaciones criminales (Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, De Juárez, Del Golfo, Del Noreste, Los Zetas, La Familia Michoacana, Los Beltrán Leyva y la Línea que opera en Chihuahua).