Publicidad
Publicidad

INE multa a partidos con 32 mdp por adeudos fiscales

En su defensa los partidos argumentaron que el pago de algunas de sus obligaciones fiscales ya prescribieron, pues ya pasaron cinco años.
mié 02 julio 2025 04:05 PM
Estos son los retos del INE ante la elección de jueces y magistrados en 2025
El INE fue el encargado de organizar la inédita elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a los partidos políticos nacionales y locales multas por 32 millones de pesos por irregularidades en el manejo de sus recursos, específicamente por no cumplir con sus obligaciones fiscales.

Resultado de la auditoría especial ordenada al rubro de pago de impuestos, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE detectó como una de las irregularidades más frecuentes, los saldos de impuestos por pagar al cierre de cada ejercicio fiscal, pues revisó desde 2014 a 2022.

Publicidad

A los que se hallaron más irregularidades de ese tipo fueron el Partido del Trabajo (PT), seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde (PVEM), sin embargo, aunque se estimaba la imposición de multas sólo para esos tres partidos por 61.2 millones de pesos, el INE decidió reducir las sanciones y dejó pendiente la información de los datos ya consolidados.

En su defensa los partidos argumentaron que el pago de algunas de sus obligaciones fiscales ya prescribieron, pues ya pasaron cinco años y el INE intenta revivirlas.

De acuerdo con la auditoría, el PT adeuda en pagos al fisco tan sólo de 2018 a 2022 un total de 24.9 millones de pesos. El 60% de ese adeudo fiscal data del ejercicio de 2021.

El PRI reportó un saldo final en impuestos por pagar generados en el ejercicio 2018 por tres millones de pesos. Como ya han pasado siete años ya habría prescrito ese caso.

El PVEM aún arrastra un saldo pendiente por pagar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) por 4.1 millones de pesos de los ejercicios fiscales 2020 y 2021.

Acusan excesos del INE

En sesión de Consejo General, los consejeros aprobaron el dictamen consolidado derivado de la auditoría especial aplicada a ocho Comités Ejecutivos Nacionales (CEN) de partidos políticos nacionales (aún se consideró al de la Revolución Democrática) y a sus comités estatales, en total 224, además de 84 partidos estatales.

En febrero pasado el INE halló anomalías de los partidos en sus pagos al fisco y adeudos por concepto de impuestos y contribuciones por 249.2 millones de pesos, lo que iba a ser sancionado por 308.2 millones de pesos.

El INE argumentó que es parte de su facultad fiscalizadora revisar que los partidos ejerzan correctamente el financiamiento público que reciben, y eso comprende el correcto pago de sus obligaciones fiscales y de sus aportaciones a instituciones de seguridad social.

Tras la protesta de los partidos en febrero pasado, esas multas que no se impusieron en aras de esperar los resultados de una auditoría especial que se presentó hoy.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, explicó que se confrontaron datos reportados por los partidos con los proporcionados por las autoridades competentes, como lo son el SAT, el IMSS, el INFONAVIT y las secretarías de Finanzas o tesorerías de Finanzas locales.

En la sesión, el PRI objetó la revisión y la facultad del INE de imponer sanciones por no pagar impuestos, pues eso correspondería a la SHCP a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y denunció que ésta no le ha contestado desde 2022 a sus solicitudes de información sobre su situación fiscal y apenas anoche le remitió documentación.

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI y su representante ante el INE aseveró que la UTF observó a su partido diferencias en las cuentas de retenciones del ISR, sueldos y salarios, e ingresos asimilados, por un total de 5.3 millones de pesos con base en información del SAT que no se le mostró, por lo que se habría vulnerado el derecho de audiencia.

Publicidad

Eso, advirtió el priista Suárez Licona, “tendría como consecuencia que sus determinaciones sean no solo fuera del marco legal, sino también, probablemente inconstitucionales”.

A su juicio se violentaron algunos derechos, como la garantía de legalidad, audiencia y debido proceso en contra del PRI.

Marcela Guerra, diputada del PRI y consejera del Poder Legislativo ante el INE, sostuvo que sólo el SAT puede sancionar por irregularidades fiscales y el INE se excede en sus facultades y altera la distribución de competencias establecidas en la Constitución.

Multar por “presuntas omisiones fiscales de más de cinco años generan duda sobre la legalidad”, manifestó Guerra.

“El INE tiene atribuciones constitucionales para fiscalizar el uso de los recursos públicos, pero no para sustituir a la autoridad fiscal. En esta determinación por supuesto y en lo que tenga que ver con cobro, ejecución de contribuciones ni mucho menos para revivir obligaciones prescritas”, acusó.

El PT en voz del consejero del Poder Legislativo y diputado José Alberto Benavides Castañeda admitió que los adeudos fiscales son un asunto recurrente.

“El tema de impuestos llevamos año con año en el oficio de errores y omisiones viene el asunto de los impuestos y por primera vez pues ya se atendió” con la auditoría especial y expuso que no ha sido fácil acercarse con el SAT para clarificar información.

Publicidad

Tags

Partidos políticos INE Obligaciones fiscales corrupción

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad