En sesión de Consejo General, la presidenta de la Comisión de Fiscalización detalló que, si además si existen errores, omisiones o irregularidades en materia electoral, se emitirán otro tipo de sanciones o medidas.
La auditoría, que ya comenzó, se aplica a los seis partidos: Morena, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), además de Movimiento Ciudadano, tanto a sus dirigencias nacionales como en las 32 entidades del país.
En febrero, durante la resolución de los informes de ingresos y gastos de los partidos reportados en 2023, el INE informó que halló anomalías en pagos al fisco, como adeudos de impuestos y contribuciones por 249.2 millones de pesos, lo que iba a ser sancionado por 308.2 millones de pesos, multas que no se impusieron en aras de esperar los resultados de una auditoría especial.
“Buscamos algo muy simple, pero muy importante: que quien recibe recursos públicos rinda cuentas claras a la autoridad. Sólo así fortalecemos la equidad y la legalidad, pero sobre todo la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones y en sus representantes” destacó la consejera.
Humphrey agradeció al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que colabore con el INE y su Unidad Técnica de Fiscalización, y también a los partidos políticos que ya se acercaron al órgano electoral para aclarar su situación respecto del pago de impuestos.
Tras la realización de la auditoría especial al rubro de impuestos por pagar de los partidos nacionales con acreditación local y locales, las fuerzas políticas recibirán el 24 de abril un oficio de errores y omisiones sobre los hallazgos.
La respuesta a este oficio por parte de los sujetos obligados será el 7 de mayo; la Comisión de Fiscalización conocerá el Proyecto de Dictamen y Anteproyecto de Resolución y tendrá que presentarlo al pleno del INE el 2 de julio.
Con esta auditoría se aclarará la situación fiscal de Morena, partido que en febrero pasado aseguró que tenía todos sus pagos de impuestos en regla y buscó que así se determinara a través de un escrito del SAT. No obstante, hay contribuciones que serán revisadas, como las aportaciones a IMSS e Infonavit, entre otras.