Publicidad
Publicidad

SSPC alerta sobre estafas en línea con supuestos autos en remate

La dependencia federal advirtió que los ciberestafadores publican anuncios que prometen descuentos atractivos para la compra de flotillas, supuestamente provenientes de empresas o instituciones.
mié 20 agosto 2025 02:38 PM
fraudes de falsos préstamos por internet
Ante cualquier sospecha de delito o ataque cibernético, repórtalo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó una alerta sobre estafas en redes sociales relacionadas con la venta de autos.

Los delincuentes, advirtió la dependencia, usan precios muy bajos y perfiles falsos para engañar a la gente.

Publicidad

Hoy en día casi todo se compra por internet: ropa, celulares, hasta boletos de avión. Y claro, también autos. El problema es que no todo lo que se anuncia en redes es real.

En un comunicado, la SSPC advirtió que están aumentando las estafas relacionadas con la supuesta venta de coches en línea.

El truco es más o menos el mismo: suben publicaciones ofreciendo “flotillas en remate”, con precios tan bajos que parecen imposibles.

Para dar confianza, dicen que vienen de agencias, empresas o incluso instituciones. Muestran fotos llamativas que muchas veces están editadas. Pero en realidad esos autos no existen, son clonados o incluso tienen reportes de robo.

El siguiente paso es presionar a la persona interesada. Le dicen: “hay otros compradores esperando” y piden un depósito para apartar la unidad.

En cuanto el dinero cae, los supuestos vendedores desaparecen y la víctima se queda sin coche y sin dinero.

Para evitar caer, la SSPC compartió algunos consejos simples pero útiles:

  • Desconfía de precios demasiado buenos para ser verdad.
  • Nunca adelantes dinero sin ver el auto en persona.
  • Verifica la identidad del vendedor y revisa los papeles del coche.
  • Consulta el estatus legal en el REPUVE.
  • Evita reunirte en lugares solitarios.
  • Pide a un mecánico de confianza que lo revise.
  • Y si decides comprar, haz un contrato formal validado ante la autoridad.

Además, recomiendan no mandar documentos personales ni datos bancarios a desconocidos y, en la medida de lo posible, usar plataformas de venta confiables que tengan

La SSPC también recordó que existe la Ciberguía, un sitio donde la gente puede encontrar más tips para cuidarse en internet.

Al final, lo que buscan es que la ciudadanía compre de forma más segura y no caiga en fraudes que, lamentablemente, cada vez son más comunes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad