Publicidad
Publicidad

¿A partir de cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica?

La CURP biométrica está diseñada para ser el principal documento de identificación en México, aunque otros documentos seguirán siendo válidos y necesarios.
mié 02 julio 2025 01:53 PM
curp-biometrica-tramite
La nueva CURP será obligatoria para toda la población.

Las y los mexicanos se alistan para el nuevo trámite de la CURP biométrica, recientemente aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados. Ante esta medida, muchas personas se preguntan cuándo podrán comenzar con el proceso.

Lee: ¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?

Publicidad

La CURP biométrica está pensada para convertirse en el principal documento de identificación en el país. No obstante, seguirán siendo válidos otros documentos como la credencial para votar, el pasaporte y el acta de nacimiento.

¿Cuándo se podrá tramitar?

Aunque la nueva CURP ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, aún no hay una fecha oficial para comenzar el trámite. Esto se debe a que falta su promulgación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual ocurrirá en los próximos días.

Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Gobernación dará inicio formal al proceso para expedir este nuevo documento con datos biométricos.

Además, las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán habilitar, en un plazo máximo de 90 días naturales, los mecanismos necesarios para consultar, transferir y validar la información requerida para generar la nueva CURP.

En ese mismo plazo, todos los entes públicos y privados deberán adaptar sus sistemas para reconocer la CURP biométrica como medio oficial de validación de identidad en plataformas digitales, trámites y servicios.

¿Será obligatoria?

La nueva CURP será de carácter obligatorio para toda la población, incluidos niñas, niños y adolescentes. Por ello, se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales para conocer cuándo, cómo y dónde se podrá realizar el trámite.

¿Qué datos llevará?

De acuerdo con la Ley General de Población, este documento integrará datos personales y biométricos, y estará disponible en formato físico y digital. La CURP contará con la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Huellas dactilares
  • Fotografía
CURP Biométrica
La CURP biométrica incluirá datos básicos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo o género, nacionalidad, además de huellas digitales y fotografía.

Beneficios que ofrece

El Gobierno federal destaca que esta CURP será más segura y confiable, ya que los datos biométricos dificultan la suplantación de identidad. Su reconocimiento obligatorio en todo el país agilizará trámites y servicios, reduciendo la necesidad de presentar varios documentos.

Al contar con formato digital, facilitará la validación de identidad en línea, lo que mejorará el acceso a servicios gubernamentales y privados. Además, su integración con el sistema nacional de salud permitirá garantizar atención médica desde el nacimiento.

En resumen, la CURP biométrica busca simplificar procesos, reducir el uso de documentos físicos y fortalecer el acceso universal a derechos y servicios.

¿Por qué genera preocupación?

Pese a sus beneficios, algunos expertos y organizaciones expresan preocupación por la protección de datos personales sensibles, como huellas digitales y fotografías. Temen que sin controles estrictos, esta información pueda ser mal utilizada o dar pie a una vigilancia excesiva.

También advierten que sectores vulnerables podrían enfrentar dificultades para obtener la nueva CURP, lo que afectaría su acceso a trámites y servicios esenciales. Aunque la ley establece medidas para proteger los datos, hay dudas sobre su aplicación real.

El Gobierno federal y Morena han rechazado estas críticas, asegurando que la CURP biométrica es para beneficio de la población. Sin embargo, partidos de oposición y algunas organizaciones civiles mantienen reservas y exigen mayor transparencia.

Publicidad

Tags

Trámites Datos personales

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad