Publicidad
Publicidad

INE alista revisión de idoneidad de los candidatos ganadores

Después de las elecciones, el INE revisará que los candidatos que ganen cumplan con los requisitos que marca la Constitución para ocupar el cargo.
mar 27 mayo 2025 08:11 PM
eleccion-judicial-votos
Millones están llamados a votar el próximo domingo en México.

Después de las elecciones del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá más trabajo, pues revisará la elegibilidad de los 881 contendientes ganadores para jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.

Lo anterior, después de que el Congreso de la Unión pidió a las autoridades electorales administrativas cancelar las candidatura de 26 personas al considerarlas que no “gozan de buena reputación” y no cumplían con los requisitos de la contienda.

Publicidad

El INE respondió que no podía remover candidaturas, porque no estaban dentro de sus funciones, pero aseguró que sí podían verificar que los candidatos ganadores cumplan con los requisitos para ocupar el cargo.

¿Qué pasará después de las elecciones?

Después de que se lleven a cabo las elecciones del próximo domingo, se realizará el conteo de los votos que llevará hasta dos semanas. Posterior a eso, el INE arrancará con la fase de revisión de elegibilidad de los candidatos ganadores; es decir, confirmará que cumplan con los requisitos constitucionales para ejercer el cargo.

En esta etapa revisará las denuncias ciudadanas que haya contra los candidatos que no cumplan con la ley. Para ello, el INE habilitó un portal en donde se pueden subir quejas contra los contendientes, y también examinará la información que haya mandado el Senado sobre los perfiles de los candidatos ganadores.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el proceso para que el INE verifique la elegibilidad de las candidaturas ganadoras, por lo que podrá anular triunfos en caso de que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución.

Publicidad

¿Qué candidatos identificaron los legisladores?

Los diputados y senadores identificaron 26 candidatos que presuntamente no cumplen con los requisitos para ocupar los cargos de juzgadores. Entre ellos hay 12 personas que, según los legisladores, no "gozan de buena reputación" al están vinculadas a investigaciones penales federales, como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.

Otro ocho, aseguraron los diputados y senadores, no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura, que es de cuando menos ocho puntos, y seis, aseguraron, están relacionados con abuso sexual, amenazas y lesiones.

Estos son:

Relacionados con el crimen organizado

  • Fernando Escamilla Villareal
  • Jesús Humbertos Padilla Briones
  • Diana Monserrat Partida
  • Julio Veredín Sena
  • Aníbal Castro Borbón
  • Conrado Alcalá Romo
  • Enrique Hernández Mirada
  • Francisco Herrera Franco
  • Francisco Martín Hernández Zaragoza
  • Edgar Agustín Rodríguez Beiza
  • Andrés Montoya García
  • Leopoldo Javier Chávez

Por no alcanzar los ocho puntos en la licenciatura

  • Arturo Manuel Fernández Abundis
  • Elva Regina Jiménez Castillo
  • Juan Hernández Rodríguez
  • Raúl Miguel Gaspar Pech
  • Joaquín Florez Ruiz
  • Porfirio Aldana Mota
  • Alejandra Ramírez de la VEga
  • Mario ALberto Parada Cerón

Relacionados con abuso sexual

  • Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca
  • Ángel Antonio Villegas Cortés
  • Noel Castro Melgar
  • Arturo César Morales Ramírez
  • Jesús Karina Almada Rábado
  • María de Jesús López Guzmán
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad