Publicidad
Publicidad

Senado entrega a INE expedientes de candidatos al PJ para validación de elección

El Instituto Nacional Electoral solicitó los expedientes para verificar que los ganadores de la elección judicial cumplan con todos los requisitos de elegibilidad.
sáb 24 mayo 2025 04:35 PM
Demostración Casilla Voto Poder Judicial
Millones de mexicanos están llamados a acudir a las urnas el próximo 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros.

El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los expedientes de los aspirantes que participan en la elección judicial. El organismo solicitó estos documentos la semana pasada ante la sospecha de que al menos ocho tienen supuestos vínculos con el crimen organizado.

Aunque los candidatos continuarán en la contienda, el INE prevé validar los resultados de la jornada electoral con los expedientes. Es decir, una vez que concluyan los comicios, cotejará la información documental para garantizar que los ganadores cumplan todos los requisitos de elegibilidad y estén libres de señalamientos, como ordenó el Tribunal Electoral.

Publicidad

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, entregó los expedientes generados durante el proceso de selección de los aspirantes.

Pero únicamente envió los archivos de los candidatos propuestos por el Legislativo y el Poder Ejecutivo porque, afirmó, la Cámara alta no tiene los expedientes del Poder Judicial, a pesar de que la tómbola para elegir a estos aspirantes se realizó en el recinto legislativo.

"Se informa que esta Cámara no cuenta con los expedientes correspondientes a dichas personas candidatas, toda vez que no tuvo acceso a los mismos ni participó en su integración por tratarse de una atribución exclusiva del Comité de Evaluación del Poder Judicial”, explicó.

El INE dio hasta el 26 de mayo para cumplir con la entrega de la información, por lo que el Senado pidió los expedientes faltantes a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

Los perfiles no idóneos se filtraron a la elección judicial, a realizarse el próximo 1 de junio, debido a que no hubo la suficiente revisión en los expedientes de los aspirantes en el proceso de selección, reconoció Fernández Noroña.

Pese a ello, ni el INE ni el Tribunal Electoral cancelaron las candidaturas denunciadas, con el argumento de que no tenían las atribuciones para hacerlo. Ahora queda esta maniobra de revisión adicional después de la elección para tratar de evitar que aspirantes con vínculos criminales lleguen al Poder Judicial a impartir justicia.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad