Publicidad
Publicidad

Cofepris reporta 10 playas contaminadas en Jalisco, Colima y Michoacán

La Secretaría de Medioambiente y Cofepris lanzaron una aplicación móvil donde los usuarios pueden consultar la calidad del agua de mar de 76 destinos turísticos.
jue 17 julio 2025 01:53 PM
Cofepris reporta 10 playas con altos niveles de contaminación fecal
Toda la información sobre la calidad del agua de los destinos turísticos de México ahora está disponible a través de la aplicación para teléfonos celulares Playas MX.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reporta 94% de playas limpias previo al periodo vacacional de verano, a excepción de 10 destinos turísticos que no son aptos para uso humano debido a sus altos niveles de contaminación fecal.

Se trata de las playas Jardín/Erendira, Las Peñas, Chuquiapan, Caleta de Campos y Nexpa, ubicadas en el estado de Michoacán.

Además de las costas de Boca de Apiza y El Real, ambas de Colima. También están sucias las playas Mismaloya, Del Cuale y Camarones, todas cercanas a Puerto Vallarta, Jalisco.

Publicidad

Estos destinos se consideran contaminados porque la presencia de la bacteria enterococos rebasa los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200 por cada 100 mililitros.

Los enterococos son bacterias del tracto gastrointestinal de humanos y animales. Su presencia en el agua marina se utiliza como indicador para medir los niveles de contaminación fecal y puede ser dañina para la salud.

Tres veces al año, Cofepris pública los resultados del Programa de Monitoreo de la Calidad del Agua de Mar, que analiza de manera permanente las playas del país y es reforzado antes de cada periodo vacacional con más afluencia de turistas.

La iniciativa surgió en 2003 con el monitoreo de 13 destinos turísticos en 10 estados. Para 2025, la dependencia monitorea la calidad del agua de 76 destinos turísticos de 17 entidades federativas, explicó Armida Zúñiga, titular de la Cofepris.

“Tenemos ahora todas las entidades costeras, 17 en total, como parte de este programa”, mencionó.

Hasta el 10 de julio se tomaron 6,165 muestras de agua de 289 playas mexicanas. El aumento es de 32% respecto al mismo periodo del año pasado.

Lanzan app de playas limpias

Toda la información sobre la calidad del agua de los destinos turísticos de México ahora está disponible a través de la aplicación móvil Playas MX, lanzada este jueves por Cofepris y la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Ahora la información sobre el monitoreo de 289 playas en 17 entidades costeras está al alcance de la mano de los mexicanos”, destacó Zúñiga.

Publicidad

Con la app, las personas tendrán acceso desde su celular a información clara y en tiempo real sobre los destinos turísticos limpios y aquellos que no son aptos para uso recreativo.

“Tenemos el objetivo de proteger a los mexicanos y su derecho a la información, su derecho a saber y a poder planear con tiempo y anticipación cuáles son las playas, cuáles son los lugares a donde ellos pueden acudir sin problema”, explicó Alicia Bárcena, secretaria de Medioambiente.

En México hay 12,000 kilómetros de playa y la Semarnat busca reducir la contaminación en estos sitios. Para ello ha planteado el Programa Nacional de Restauración Ambiental y lanzó una campaña de limpieza de playas, mares y costas el 5 de junio, donde se recolectaron miles de toneladas de basura con la colaboración de la ciudadanía.

“Queremos reducir la contaminación de las costas, queremos erradicar los plásticos. Eso nos va a costar un poco más, pero ahí estamos. Y, desde luego, restaurar ecosistemas como los manglares, que es un tema que nos ocupa”, declaró.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad