Aunque impulsa la posibilidad de esos alegatos de oídas presenciales, Carreón Castro considera que no puede desdeñarse el avance tecnológico para comunidades donde es mejor conectarse en línea y plantear sus alegatos, lo que ha abierto posibilidades de acceso a la justicia.
Algunos juzgadores lo hicieron en pandemia. Eso benefició a mujeres indígenas que están alejadas y pidieron vía WhatsApp asesoría a la Defensoría Pública Electoral Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –que Carreón Castro encabeza ahora—. Así pudieron avanzar su caso en línea, expone.
El lenguaje es parte de su materia de trabajo. A su paso por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, tras detectar que en el Consejo de la Judicatura había peritos en lenguas extranjeras, pero ninguno en lenguaje de señas, impulsó que se incorporara a la población sorda al entendimiento de la justicia electoral.
“No había ni siquiera ese reconocimiento mínimo de derechos”, recuerda. Ya en la Sala Regional Especializada del TEPJF pudo incorporar la traducción simultánea de las sesiones al lenguaje de señas mexicanas.
La justicia es eso, defender derechos y que nadie se quede fuera porque a veces no voltea a ver a las personas con discapacidad, a las mujeres, a las personas adultas mayores”.
María del Carmen Carreón Castro, candidara a magistrada de circuito en materia administrativa.
Sus libros, uno sobre acceso de personas con discapacidad a los derechos político-electorales; cuentos infantiles para interesar a los niños en las elecciones, y un glosario en lengua de señas mexicana en coautoría con una organización civil, muestran dos de sus intereses en materia de justicia.
Pero, ¿para qué sirve un magistrado de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa? Esos colegiados revisan la legalidad de lo que hacen los jueces de distrito. Conocen del amparo directo, amparo indirecto y, dicho coloquialmente porque a la ciudadanía no le interesan esos conceptos técnicos, los magistrados de un tribunal son los que van a revisar lo que resolvió un juez y pueden atender y volver a revisar los casos que le planteen los ciudadanos.
Estos tribunales son indispensables para el ciudadano porque, cuando un juez de distrito o un tribunal de justicia administrativa de una entidad no le dio la razón en su demanda de servicio médico, se le niega medicina, derecho a servicios urbanos o derecho al medioambiente sano, su acceso a la justicia no está cerrado.
Una magistratura administrativa, sin duda, tiene que ver también con el entorno económico del país y el desarrollo de negocios, no sólo con el ejercicio de derechos humanos",
María del Carmen Carreón Castro, candidata a magistrada de circuito en materia administrativa.
—¿Cómo a través del derecho administrativo te puede ayudar a tener calidad de vida?
—Con todo, servicios, educación, salud, servicios urbanos, casos relacionados con sanciones administrativas, concesiones en mobiliario urbano, todo, y la gran herramienta es el juicio de amparo —dice.
Es por la amplitud de estas materias, que tienen que ver con todo el entorno humano, refiere, que de estar en la rama electoral buscó la candidatura para volver al área administrativa.