Publicidad
Publicidad

A marchas forzadas, el INE hace frente a la austeridad en la elección judicial

En lo que va del año, el INE ha tomado al menos diez acuerdos para reasignar recursos y poder sobrellevar las presiones de gasto de la elección judicial.
mié 21 mayo 2025 08:00 PM
Demostración Casilla Voto Poder Judicial
Millones de mexicanos están llamados a acudir a las urnas el próximo 1 de junio.

A menos de dos semanas de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya destinó todo el recurso programado para el proceso, y además dispuso del 53% de los 800 millones de pesos extra que le entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para completar gastos.

Para el segundo semestre le quedarán 368.9 millones de pesos, el 46.12% del recurso adicional otorgado por Hacienda para financiar ese proceso electoral extraordinario.

Publicidad

Debido al recorte de 13, 476 millones de pesos que le aplicó la Cámara de Diputados a su presupuesto 2025, prácticamente el total del costo que se previó tendría la elección judicial, el INE mantiene, hasta la fecha, 56 proyectos con cero pesos, 17 ya cancelados y ha tenido que emitir al menos 8 acuerdos para reasignar recursos de una a otra actividad para poder salir avante.

Aun sí, de acuerdo a la Dirección Ejecutiva de Administración del INE, se han generado “economías” por 148.5 millones de pesos en el Capítulo 1000, de servicios personales.

Sin embargo, también ha tenido que emitir acuerdos para reponer personal, extender tiempo de contratación o recontratar a trabajadores de los que el INE había prescindido, para poder sacar adelante la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, tarea que tiene concentrada su demanda de recursos y tareas.

Esta semana el Consejo General del INE conocerá el segundo informe bimestral sobre su situación presupuestal.

Con corte a abril, la Junta General Ejecutiva (JGE) había emitido seis acuerdos para reasignar recursos, es decir, tomar de un proyecto para generar una bolsa de recursos y destinarlos a otros proyectos, todos relacionados con la elección judicial, principalmente.

En lo que va de mayo ha emitido al menos otros cuatro acuerdos, por lo que al menos van diez.

Destaca la decisión tomada el pasado seis de mayo en JGE, en que se reportó la necesidad de personal del que ya se había prescindido para generar ahorros, pero que se vio en la necesidad de recontratar.

Para ello se autorizó generar una bolsa de 232.3 millones de pesos que estaban destinados a otras tareas, y redirigirlas a financiar personal que realizará tareas sensibles como el cómputo de votos de la elección judicial.

Con ese fin se contratará a 22, 500 auxiliares que participarán en los cómputos distritales; 75 empleados extra para las 300 juntas distritales; 600 auxiliares operativos, 43 responsables de oficinas municipales además de pagos de 2, 100 suplentes de consejeros distritales para hacer frente a posibles ausencias ante las cargas de trabajo.

Otra parte del personal contratar, se informó, sería para dar continuidad a la operación de plataforma Conóceles, pues el personal fue recortado el 30 de abril, justo en la etapa fuerte para ese tipo de plataformas informativas.

Y es que pese a que el INE centra en ese módulo, que forma parte del Conócelos, Practica y Ubica (CPU), la vía de difusión y promoción del voto en la elección judicial, al área responsable se le había reducido el 62.4% del presupuesto que había solicitado.

Publicidad

Se agotan recursos

En tanto, el informe que conocerá el Consejo General esta semana indica que al inicio de año se decidió dejar 60 proyectos sin ningún recurso, pero a cuatro de ellos se decidió asignarles una parte de financiamiento, con lo que habrían ”revivido”.

Muchos otros proyectos siguen en inanición por falta de dinero, y otra parte han sido definitivamente cancelados. En abril la JGE ya aprobó la cancelación de 11 proyectos de la Cartera Institucional de Proyectos (CIP), además de cuatro de Comunicación Social y dos de Educación Cívica y Capacitación.

Destacó la extinción del proyecto de promoción de voto de mexicanos en el exterior, pues por falta de recursos todo ese proyecto fue cancelado también y desde enero.

También se declaró extinto el proyecto para dar a conocer una estimación estadística de la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conforme una recopilación de los resultados de la votación de una muestra de las actas de escrutinio y cómputo, pues no habrá conteo rápido.

#Dichas determinaciones obedecen a la priorización estratégica de cada unidad responsable, así como ajustes producto de diversas determinaciones que dejan sin materia a proyectos específico”, indica el informe.

Además registra que el total del recurso acumulado generado por concepto de ahorros, economías, retiro de recursos e ingresos excedentes, así como ahorros y economías del capítulo 1000, asciende a 148.5 millones de pesos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad