Publicidad
Publicidad

"Que empresas se sometan a la ley", busca candidata a magistratura en Telecom

Guadalupe Montiel es una de las candidatas a una de las siete magistraturas especializadas en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones por las que se votará el 1 de junio.
lun 19 mayo 2025 04:48 PM
nota-entrevista-politica.jpg
Desde el Poder Judicial, el objetivo es y será que se aplique la ley y se garantice el derecho de a recibir todos los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de una forma más equitativa y con menos precios, dice en entrevista la candidata.

En la elección judicial del próximo 1 de junio , el cumplimiento de las leyes en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión también está en juego debido a que se votará por los juzgadores especializados en la materia.

Guadalupe Montiel Cuevas es candidata a magistrada del Tribunal de apelación en materia civil y administrativa especializado en las áreas mencionadas y busca que las sentencias de los juzgadores mejoren la competencia y los concesionarios brinden calidad en sus servicios y con mejores condiciones.

Publicidad

“Que (concesionarios) brinden servicios de calidad en retribución a sus ganancias, se sometan a la ley, y para ello se requiere juzgadores con formación integral, preparación técnica y comprometidos en el combate a la corrupción”, dice en entrevista.

Desde el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) donde trabajó, ya tuvo oportunidad de vigilar a esos agentes económicos, propuso multas, sustanció denuncias, pero –de ganar– le tocará resolver las denuncias en materia.

“Como servidora pública ya acredité actuar con firmeza, ahora como juzgadora no puedo actuar de otra forma, no es opción la corrupción”, dice en entrevista.

Recomendamos: Así nos va a afectar la Reforma Judicial

Reconoce que aun siendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones un órgano autónomo que reguló a esa industria antes de ser desaparecido, también hubo casos “en donde se les condonó multas multimillonarias a empresas preponderantes en el sector".

"No voy a decir nombres, pero las multas existen”, afirma, por lo que insiste en que esas condonaciones no pueden volver a pasar, y eso se puede lograr si los juzgadores especializados se mantienen ajenos a presiones e intereses.

Se requiere independencia y firmeza, sin importar presiones políticas o empresariales

Los juzgadores de los concesionarios

En las boletas, el día de la elección judicial, se elegirán siete cargos relacionados con esa especialidad en competencia y telecomunicaciones y Montiel Cuevas busca integrar el Tribunal de apelación, el cual tiene prácticamente la última palabra en el sector.

En telecomunicaciones y radiodifusión están los grandes agentes económicos que mueven el país, explica, por lo que las propuestas van encaminadas a hacer que cumplan la ley y eso beneficie a las personas.

“Son empresas muy poderosas que en la práctica se sabe que siempre buscan acercarse a la última instancia para poder resolver sus asuntos a su favor. Yo tuve la oportunidad de supervisar, regularlas desde el desde el órgano regulador que era el Instituto Federal de la Telecomunicaciones, vigilar que cumplieran estrictamente con la ley", señala.

La candidata afirma que esa labor exigía firmeza, autonomía técnica y sobre todo integridad. "Sancionamos prácticas indebidas, sustanciamos denuncias sin importar la presión política o empresarial”, recuerda.

Tras la reforma constitucional de Telecomunicaciones, en 2014, Montiel Cuevas trabajó en el Tribunal especializado en esa materia, y luego en el Instituto Federal de Telecomunicaciones hasta 2022, en la Unidad de Cumplimiento, donde fue directora general de supervisión y verificación de regulación asimétrica; luego hizo una maestría en competencia económica y hoy estudia inteligencia artificial.

Publicidad

La candidata explica que el Instituto Federal de Telecomunicaciones “que puede ser considerada como el verdugo de los concesionarios".

"No eres el área que dice 'aquí está tu concesión'. No. Éramos el área de por qué no se está haciendo esto, supervisar y verificar a los agentes económicos preponderantes, llámese Telmex, Telcel, América Móvil”, dice.

Por eso, desde el Instituto o desde el Poder Judicial, afirma, el objetivo es y será que se aplique la ley y se garantice el derecho de toda la población a recibir todos los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de una forma muchísimo más equitativa, con menos precios.

La Inteligencia Artificial en la justicia

Montiel Cuevas propone aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial en la impartición de la justicia en telecomunicaciones, para brindar mejor acceso y resoluciones de una forma mucho más rápida.

"Una queja principal de la ciudadanía que es que se tarda mucho en resolver en el Poder Judicial. Los juicios son demasiado largos. Y sí, efectivamente hay mucho trabajo, pero el acceso a la inteligencia artificial regulada y normada, con ética jurídica, es posible", sostiene.

Eso puede hacer avanzar más rápido las cargas de trabajo y lograr una justicia expedita, que es lo que todos demandan.

A eso le suma el acercamiento de juzgadores y personas que piden justicia. “Ver al juez o al magistrado que tiene un caso es imposible, son inaccesibles. Te atiende el oficial o el secretario de acuerdos. Muy pocas veces tienes acceso, en el 90% de los casos no es así y eso debe cambiar”, indica Montiel.

“La justicia tiene que ser algo cercano, los jueces y magistrados no son seres inalcanzables, los ciudadanos tienen ahora con las elecciones la posibilidad de acercarse y con su voto hacer ese cambio”, plantea.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad