Publicidad
Publicidad

Madres buscadoras exigen justicia: "El gobierno solapa las desapariciones"

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México convocó a recordar a las madres que han fallecido mientras buscaban a sus familiares.
sáb 10 mayo 2025 02:44 PM
Velada buscadoras Zacatecas
Madres y familiares de desaparecidos realizaron veladas en varios estados del país, en memoria y exigencia de justicia por las 27 buscadoras asesinadas, desde el 2010 hasta la actualidad, como parte de una acción espejo en varios estados del país.

Verdad y justicia es la exigencia de cientos de madres buscadoras que este 10 de mayo salieron a las calles y plazas públicas de distintos estados del país en protesta por la impunidad y la falta de respuesta gubernamental ante las 128,000 desapariciones de personas registradas actualmente en México.

En la capital del país arrancaron su jornada desde el viernes 9 de mayo con una velada por sus hijos desaparecidos y para recordar a las personas asesinadas mientras buscaban a sus seres queridos, 27 al menos desde 2010.

Publicidad

Las manifestaciones continuaron este sábado con la Treceava Marcha de la Dignidad Nacional. Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia.

Desde 2012, las madres de las y los desaparecidos convocan a protestas públicas para exigir la aparición con vida de sus hijas e hijos.

Family members and friends of missing persons participate in a candlelight vigil, in Mexico City
En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, cientos de mujeres protestaron por la desaparición de sus hijos.

Entre los estados y ciudades en que se movilizaron están Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y la Ciudad de México.

Velada buscadoras Zacatecas
Madres y familiares de desaparecidos realizaron una velada en la plaza del Congreso de Zacatecas, en memoria y exigencia de justicia por las 27 buscadoras asesinadas, desde el 2010 hasta la actualidad, como parte de una acción espejo en varios estados del país.

Bajo el lema #LasMadresNoSeRinden, la marcha dio inicio a las 10:00 horas en la capital del país. Partió del Monumento a la Madre y llegó al Ángel de la Independencia.

Demandan nuevo mecanismo de búsqueda

Ya en las escalinatas del monumento, organizaron un mitin y exigieron a las autoridades crear un Mecanismo Extraordinario para encontrar a sus desaparecidos, iniciar investigaciones y emitir medidas de no repetición. Solicitaron, además, que el Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas participe en ese mecanismo.

El aumento de las desapariciones y el descubrimiento de un rancho de entrenamiento en Teuchitlán, operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pusieron este problema de nuevo en la agenda pública y hasta el Comité de la ONU anunció que revisaría la situación de México, debido a que en el país se comenten desapariciones forzadas sistemáticas.

Publicidad

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que el Estado perpetre las desapariciones, pero las madres buscadoras respaldan la postura del organismo internacional.

"Quizá el gobierno no ordena las desapariciones, pero las solapa, las ha permitido a sabiendas de que siguen ocurriendo y eso lo hace cómplice y responsable", señalaron.

En el marco de esta movilización, Amnistía Internacional hizo un llamado al Estado mexicano para que adopte políticas efectivas que atiendan el fenómeno estructural de la desaparición forzada en el país.

Manifestación Madres Buscadoras Chilpancingo
Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo, Guerrero, lamentaron que este 10 de mayo (Día de las Madres) no tienen nada que celebrar y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos.

La organización de derechos humanos destacó que este problema, que afecta a miles de familias mexicanas, debe abordarse con un enfoque integral y desde el diálogo con las colectivas de personas buscadoras, quienes han adquirido conocimientos especializados a partir de su experiencia en campo.

Durante su participación en la marcha de este viernes, Amnistía Internacional se sumó a las demandas de verdad y justicia expresadas por familiares de personas desaparecidas, y respaldó la labor de más de 200 colectivas de búsqueda, lideradas en su mayoría por mujeres.

dia de las madres
Madres buscadoras recalcaron este 10 de mayo que no hay nada que celebrar.

Asimismo, la organización recordó que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU solicitó recientemente información al gobierno mexicano para evaluar si existe una práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país. Esta solicitud forma parte del seguimiento al trabajo conjunto que el CED y el Estado mexicano han sostenido desde 2008.

De acuerdo con cifras de Amnistía Internacional, en 2024 se reportaron 13,588 personas desaparecidas en México. A la fecha, el registro total asciende a 128,332 casos. En promedio, desaparecen 30 personas al día en el país.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad