Publicidad
Publicidad

México es el país más peligroso de América para los periodistas, apunta RSF

En la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el país cayó tres posiciones al pasar del puesto 121 al 124.
sáb 03 mayo 2025 10:56 AM
Protesta Periodistas Morelos
Desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México, señala el informe de RSF.

México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de 2025 al pasar del puesto 121 al 124 .

De acuerdo con RSF, el país sigue siendo “el más mortífero de la región para ejercer el periodismo” y su indicador económico, que mide la viabilidad financiera de los medios y la presión que sufren, registró la cuarta peor caída en América.

Publicidad

El informe precisa que México es el país más peligroso de América para los periodistas, debido especialmente a la creciente fragilidad de su ecosistema mediático.

"El país registra la cuarta mayor caída del indicador económico en Latinoamérica", apunta RSF.

El informe señala también que México es uno de los países con la mayor concentración mediática del mundo, "una situación que pone muy difícil a los medios pequeños abrirse paso o, incluso, existir".

En el tema de seguridad, RSF apunta que en el país, la connivencia entre las autoridades y el crimen organizado constituye una grave amenaza contra los periodistas que se hace sentir en cada eslabón del sistema judicial.

"Los profesionales que cubren temas sensibles relativos a la política o al crimen, especialmente a nivel local, padecen advertencias y amenazas, cuando no son simple y llanamente asesinados", advierte.

Publicidad

El informe apunta también que desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México.

A nivel mundial, la puntuación media de los 180 países analizados cayó por debajo de 55 puntos, un umbral que refleja que ejercer el periodismo es complicado o muy grave en más de la mitad de las naciones analizadas.

El gran responsable de este deterioro es el indicador económico, pues la sostenibilidad financiera de los medios se encuentra en un nivel “crítico sin precedentes”, alerta RSF.

La concentración de la propiedad, la dependencia de anunciantes y la retirada de apoyos públicos convierten la fragilidad económica en la principal amenaza para la independencia editorial.

Así, más de seis de cada diez países (112 en total) vieron disminuir su puntuación global en el Índice.

“Por primera vez en la historia del Índice, las condiciones para ejercer el periodismo son 'difíciles' o 'muy graves' en más de la mitad de los países del mundo y satisfactorias en menos de uno de cada cuatro”, indica el informe.

“Garantizar la libertad, la independencia y la pluralidad en el panorama mediático actual requiere condiciones financieras estables y transparentes. Sin independencia económica, no puede haber prensa libre", expuso Anne Bocandé, directora editorial de RSF.

El informe de RSF arrojó además que en 160 de 180 países, los medios de comunicación logran con dificultad la estabilidad financiera, e incluso medios de comunicación están cerrando debido a las dificultades económicas en casi un tercio de los países del mundo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad