¿Qué es el Fobaproa y cuál fue su propósito?
En 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se creó el Fobaproa, el cual, básicamente hizo que la deuda privada de la banca pasara a ser pública.
El fondo surgió como una respuesta para enfrentar posibles crisis financieras—que ya se habían presentado—y el supuesto de que éstas pusieran en peligro la liquidez de los bancos. Así, en caso de emergencia, el fondo se utilizaría para comprar las deudas de los bancos y otorgarles capital.
No te pierdas: Esta es la pensión vitalicia de Banxico que recibe Ernesto Zedillo
Activación del Fobaproa
Aunque fue creado en 1990, éste no se activó hasta 1995. La temida crisis económica prevista para su creación sí llegó, en 1994, mismo año en que Salinas salió del poder, así que fue su sucesor, Ernesto Zedillo, el encargado de poner en marcha la creación de su antecesor.
Es así como el gobierno terminó comprando la deuda de los bancos por 552,300 millones de pesos.
La polémica del Fobaproa y la crisis del PRI
Para 1995, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaba arrastrando varios escándalos a los que se sumó el Fobaproa, todo ello concluyó en su derrota en una elección presidencial por primera vez en el 2000.
En 1987, el PRI perdió por primera vez una gubernatura, en Baja California, contra el Partido Acción Nacional (PAN). Un año después, se llevaron a cabo los comicios en los que resultó ganador Salinas; sin embargo, éstos fueron señalados como fraudulentos debido a la “caída del sistema” que se presentó durante el conteo de los votos.
Las controversias continuaron rumbo a las elecciones de 1994, cuando el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado en Tijuana, Baja California durante un mitín político y sustituido por su jefe de campaña, Ernesto Zedillo, quien finalmente subió a la silla presidencial.
A todo ello se le sumó la crisis económica de 1994, que causó la devaluación del peso durante los primeros días del gobierno de Zedillo.