Publicidad
Publicidad

Qué dice el Tratado de Aguas de 1944 y cómo es la distribución entre México y EU

El gobierno de México acordó en cumplir con el adeudo de agua con Estados Unidos, según lo que establece el Tratado de 1944.
mar 15 abril 2025 07:39 PM
A view shows the Morelos Dam, which diverts Colorado River water to the Mexicali Valley, in Los Algodones
Vista aérea muestra la presa Morelos, que desvía el agua del río Colorado al valle de Mexicali, como parte de los procesos de distribución del Tratado de Aguas de 1944.

Desde el mes pasado, las tensiones entre México y Estados Unidos sumaron otro tema a la lista: el agua en la frontera.

En marzo, Estados Unidos negó por primera vez una solicitud de transportar agua del río Colorado a la ciudad de Tijuana, en México. El argumento que utilizaron fue que esta perdición no estaba incluida dentro de las disposiciones del Tratado de 1944, que regula el uso compartido del líquido.

Te explicamos en qué consiste el acuerdo.

Publicidad

¿Qué es el Tratado de Agua de 1944?

Es un acuerdo que realizó el gobierno de México y Estados Unidos sobre el aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana, y del río Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

El Tratado fue firmado en Washington el 3 de febrero de 1944, y luego fue ratificado por el secretario de Relaciones Exteriores, Francisco Castillo Nájera y el secretario de Estado Interino, Edward R. Stettinius.

No fue el primer tratado en su tipo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos ( CILA ), especifica que desde 1848, ambos países establecieron acuerdos sobre cómo ejercer los derechos y obligaciones de este recurso y la frontera.

El tratado busca regular el uso del agua con fines domésticos, agrícolas, industriales y de usos benéficos en la región, y la CILA es el organismo bilateral encargado para vigilar su cumplimiento.

¿Qué establece el tratado?

El pacto fijó asignaciones de distribución de aguas por periodos de la siguiente manera:

Es decir, México recibe un volumen garantizado de 1,850.2 millones de m³ anuales, con posibilidad de hasta 2,096.9 millones en años de excedentes. Y cada cinco años, recibe ⅔ partes del caudal de afluentes mencionadas.

Estados Unidos, recibe un tercio del agua que llega a la corriente principal del río Bravo. La cantidad no debe ser menor a 431.721,000 metros cúbicos.

La distribución de agua tiene una preferencia para el uso doméstico/municipal, agrícola/ganadero, energía eléctrica, industrial, de navegación, pesca o caza, y otros usos.

En el tratado, ambos países se comprometen a construir presas internacionales y obras de derivación, y los costos se reparten según el beneficio.

¿Qué pasa si no se cumple?

El tratado no especifica sanciones o multas hacia un país por el incumplimiento, sino que las autoridades de cada gobierno deberán realizar acuerdos diplomáticos, con apoyo de la Comisión Internacional de Límites y de Aguas.

Publicidad

El conflicto México-Estados Unidos por el agua

A finales de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó una solicitud de México sobre el agua del río Colorado, sin negociaciones, sino por un mensaje directo con señalamientos por la falra de cumplimiento con los acuerdos.

“Los incumplimientos continuos de México en sus entregas de agua, conforme al tratado de 1944, están diezmando la agricultura estadounidense, particularmente a los agricultores del valle del Río Grande”, publicó la dependencia en su cuenta oficial de 𝕏.

Posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó al gobierno mexicano con sanciones y aranceles por “deberle” al estado de Texas 1.3 millones de acres-pies (1,600 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas de 1944.

Por su parte, la mandataria Claudia Sheinbaum, mencionó que la falta de entrega se debe a la sequía en México.

''Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo'', dijo la presidenta.

Además, rechazó que el acuerdo deba renegociarse y lo consideró justo.

El viernes 11 de abril , el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dialogó con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura estadounidense, y con Chris Landau, subsecretario de Estado, y acordaron que México cumplirá con la entrega de agua según el tratado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad