"Antes y desde su liberación de prisión en 2021, Beltrán Guzmán ha sido involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Ha operado principalmente en un área conocida como “el Triángulo Dorado”, que incluye los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango", informó la OFAC.
"Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato del 18 de diciembre de 2024 de Halexy Guadalupe, una agente asignada al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar Garcia Harfuch", añadió.
"El Mochomito"
Jesús Alfredo Beltrán Guzmán es el hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva, quien actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos por cargos federales por tráfico de drogas.
En 2016, la extinta Policía Federal, en conjunto con el ejército Mexicano, detuvo a Beltrán Guzmán por posesión de cocaína con fines de distribución y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del ejército. Mientras estaba en prisión, fue acusado de torturar y extorsionar prisioneros, así como continuar con sus operaciones de narcotráfico desde el interior.
"Beltrán Guzmán y la OBL (Cártel de los Beltrán Leyva) han seguido operando con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras se benefician de sus planes criminales", declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.
"El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas de las fuerzas del orden, seguirá desmantelando las operaciones de los cárteles y sus afiliados que facilitan el tráfico de drogas letales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades".
Para el gobierno estadounidense, el Cártel de los Beltrán Leyva es todavía una las organizaciones de tráfico de drogas más poderosas en el mundo, pues está "fuertemente involucrada" en el transporte y distribución de drogas como fentanilo y cocaína.
Actualmente, esta organización es liderada por Fausto Isidro Meza Flores, alias "Chapo Isidro", quien fue designado por OFAC en 2013.
En febrero de 2025, a través de su programa de recompensas de narcóticos, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto de "Chapo Isidro", mientras que el FBI lo incluyó en su lista de los 10 fugitivos más B¡buscados.
Implicación de las sanciones
Como resultado de la sanción aplicada por el Departamento del Tesoro, todas las propiedades o "intereses" de "El Mochomito" que se encuentran dentro de los Estados Unidos, o en control de personas estadounidenses, están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.
"Adicionalmente, las personas comprometidas en ciertas transacciones con el individuo designado hoy pueden ser expuestos a sanciones o el sujeto de una acción de la aplicación de sanciones", advirtió el Departamento del Tesoro.
"Las personas no estadounidenses también tienen prohibido causar o conspirar para hacer que personas estadounidenses violen, consciente o inconscientemente, las sanciones estadounidenses, así como incurrir en conductas que evadan las sanciones estadounidenses".