''La administración no ha tomado una decisión final ni ha llegado a un acuerdo definitivo sobre la lucha contra los cárteles'', dice la NBC NEws.
''Una acción encubierta unilateral, sin el consentimiento de México, no se ha descartado y podría ser una opción de último recurso'', añade.
La cadena destaca que en las últimas semanas, agentes estadounidenses han aumentado la vigilancia aérea en contra de los cárteles mexicanos, a los cuales Trump ya designó como organizaciones terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esta mañana que sea el camino para frenar el tráfico de drogas.
“Lo hemos dicho siempre, no estamos de acuerdo en ninguna intervención o injerencismo. Nos coordinamos, no nos subordinamos”, dijo durante la conferencia matutina.
''Se les ha dicho que eso no resuelve nada. Lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones, que tienen que ver con cero impunidad”, añadió.
Este mismo martes, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, reconoció las medidas que ha tomado el Gobierno de México en contra de los cárteles.
Cuestionada sobre el posible uso de drones por parte de Estados Unidos, Leavitt prefirió no haber comentarios.
"La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena", dijo Leavitt ante medios de comunicación.
"El presidente ha estado en contacto directo con la Sheinbaum sobre diversos temas, en particular en lo que respecta a la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, migración ilegal, trata de personas y narcotráfico en nuestra frontera Sur. Ella ha tomado medidas significativas al respecto", expuso.