Publicidad
Publicidad

Académicos y periodistas lanzan Observatorio para vigilar elección judicial

La iniciativa arranca unos días después de que iniciaran las campañas para renovar al Poder Judicial.
jue 03 abril 2025 08:52 PM
(Obligatorio)
Los integrantes realizarán investigaciones sobre la justicia en México.

Ante las elecciones al Poder Judicial en las que se elegirán a 881 juzgadores, la Universidad Iberoamericana lanzó su Observatorio sobre el Sistema de Justicia, que se centrará en la justicia local en México.

“Nos interesa, sobre todo, entender qué va a pasar después de la reforma (al Poder Judicial). Nuestro énfasis va a estar en la justicia local, justicia de ras de tierra. En todo ese sistema que se derrumba y que quizá por primera vez podamos reconstruirlo”, dijo Ana Laura Magaloni, coordinadora de este Observatorio.

Publicidad

Explicó que éste se dividirá en tres partes que estarán relacionadas entre sí. La primera, comentó, tendrá investigación periodística, donde se podrá los rostros de qué sucede en las elecciones locales, que han “estado invisibilizadas”, y qué rostros tiene la injusticia que se ha gestado “en el ras de tierra”.

En segundo lugar, dijo, habrá investigación cualitativa para “entender cómo nos relacionamos las personas comunes y corrientes con ese sistema”; y en tercero, se realizará una radiografía, donde se visualizará a quién le sirve, a quién no le sirve ese sistema y dónde se atoran los casos.

“Al final queremos tener incidencia, propuestas concretas que permitan articular y construir muchos mejores sistemas de justicia a nivel local. Nuestra promesa es que haya un México, donde el acceso de justicia sea para todos”, comentó Ana Laura Magaloni.

En este Observatorio participarán los periodistas Daniel Moreno y Gabriela Warkentin, quienes verán la parte periodística de este proyecto y junto con estudiantes de la Universidad y algunos medios de comunicación generarán historias sobre el sistema de justicia a nivel local.

“Queremos reportear qué pasa antes del día de las elecciones, durante las elecciones, y en el proceso de transición y luego enfocarnos de manera particular en casos. ¿Qué sucede con la gente que está buscando que mejore el sistema de justicia?”, preguntó Gabriela Warketin.

En tanto, la académica Graciela Teruel Belismelis comentó que desde el Observatorio se pondrá énfasis en la recolección de datos de cómo funciona el sistema de justicia en México, por lo que se recabará información a través de encuestas de indicadores clave sobre el acceso a la justicia.

Durante la presentación del Observatorio sobre Sistema de Justicia, el rector de la Universidad Iberoamericana, Luis Arriaga Valenzuela, mencionó que esta iniciativa es respuesta académica a la coyuntura judicial de México.

“Hoy el país se encuentra ante un nuevo panorama político y judicial. La reforma que está por llevarse acabo pone en riesgo algunos de lo pilares del Estado de Derecho. No exageramos al decir que estamos ante una alteración profunda y peligrosa del sistema de justicia mexicano”, dijo.

Comentó que la legitimidad de los poderes judiciales no pueden provenir sólo de las urnas, pues dijo que una persona juzgadora elegida por votos pierde el resguardo necesario frente a las presiones políticas.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad