Publicidad
Publicidad

Crisis en la Corte, si ministras-candidatas piden licencia y se van de campaña

Tras la conclusión del ministro Luis María Aguilar, la Corte está incompleta, con 10 de 11 ministros, por lo que tres ministras pidan licencia dejaría un pleno inoperante.
jue 03 abril 2025 05:05 PM
ministras en campaña.jpg
De las tres ministras, solo Yasmín Esquivel ha dicho que analiza tomar licencia.

Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se encuentran en campaña desde el pasado 30 de marzo en la búsqueda de repetir en el cargo o, incluso, presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque no piensan pedir licencia para dedicarse al 100% a conseguir votos en la elección judicial , el escenario –inédito– es posible, sobre todo si la competencia se cierra.

En ese supuesto se agudizaría una crisis en la Suprema Corte, que actualmente tiene una integración incompleta, al no alcanzarse los votos suficientes para definir algunos temas, como la invalidez de leyes.

Publicidad

La ministra Esquivel es la única que desde que inició campaña expuso que analizaría irse sin goce de sueldo, tal como lo planteó el Instituto Nacional Electoral (INE) al emitir sus reglas de equidad, en las que sugirió a los juzgadores solicitar licencia porque no pueden realizar proselitismo en días y horas hábiles.

La candidata admitió que irse de licencia podría afectar el funcionamiento de la Corte y someter a una crisis a la impartición de justicia federal, pues en caso de que se registren empates en las decisiones no habría voto definitorio.

Explicó que en este momento son 10 en el pleno de la Corte y con siete votos se integra el pleno, por lo que con la ausencia de tres candidatas que pidan licencia por estar en la campaña ”quedaría apenas el mínimo para integrar el pleno”, pero no es suficiente para una votación de invalidez.

”Si se va a ver un asunto donde se requiere invalidez, para invalidar una ley se requieren ocho votos; entonces ya no podría integrarse el pleno cuando se analice una ley que requiere de ocho votos”, señaló.

El politólogo Ernesto Guerra detalla que tras la conclusión del ministro Luis María Aguilar, el 30 de noviembre, la Corte ya está incompleta, con 10 de 11 ministros y que tres ministras pidieran licencia, dejaría un pleno “todavía más incompleto“.

“Lo único que generaría es que el pleno de la SCJN se quedara todavía más incompleto, y con esta imposibilidad de votar acciones o controversias constitucionales con los ocho votos que se requieren”, dice.

Publicidad

Con 10 de 11 ministros la Corte ya no está posibilitada para resolver cuestiones como acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, por lo que perder a una o hasta tres ministras agudizaría su inoperancia.

“Si llegara a suceder eso (que solicitan licencia una o las tres ministras), me parecería una irresponsabilidad brutal de las ministras que están en campaña, pues porque simple y sencillamente no habría condiciones adecuadas para poder sesionar”, expone el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Martín Reyes.

Señala que "congelar" las tareas de la Corte “no es algo teórico o especulativo", pues ya ha habido sesiones donde se sale la ministra Lenia Batres y se acaba el pleno.

Hasta ahora van dos ocasiones en que la salida de la ministra Batres ha generado que no exista quórum para sesionar. El 12 de marzo eso ocurrió en la Segunda Sala de la Corte cuando salió en rechazo a que sus compañeros aprobaran que estaba impedida para participar en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

El pasado 28 de marzo ocurrió lo mismo en el pleno cuando la ministra se retiró de la sesión, aunque lo hizo previo aviso. Eso dejó dos casos de controversias constitucionales sin análisis.

¿Ahora como funcionarán las licencias de ministros?

La Reforma Judicial modificó las reglas para la designación de ministros, funcionamiento e integración de la Corte, pero dejó escenarios sin cubrir y uno de ellos es el de la posibilidad de licencias con nombramiento de personas ministras sustitutas.

El nuevo artículo 98 de la Carta Magna señala que si la ausencia de una persona ministra excede de un mes sin licencia o bien por defunción, renuncia o cualquier causa de separación definitiva, “ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos”.

Actualmente, dado que aún está en curso la elección, no habría persona ministra sustituta por esta vía. Ni tampoco es viable la sustitución a propuesta presidencial, como indicaba la Constitución hasta antes de la reforma.

El mismo artículo hoy vigente dice que cuando la ausencia no exceda de un mes, la licencia puede ser concedida por el pleno.

“Las licencias que excedan de este tiempo deberán justificarse y podrán concederse sin goce de sueldo por la mayoría de los miembros presentes del Senado de la República o, en sus recesos, por la Comisión Permanente”, y esto sería aplicable hoy, aunque no habría posibilidad de designar ministratura sustituta.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad