En el documento que entregó al INE, el contendiente explicó que Loretta Ortiz fue patrocinada por el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa La Cruz Azul en el arranque de su campaña; mientras a este encuentro no fueron invitados el resto de los contendientes, por lo que dijo que esto afecta en la equidad de la contienda.
“En un medio de comunicación afirmó que ella no gastó un peso, porque la invitaron, cuando en la normatividad aplicable está prohibida las aportaciones en especie”, mencionó.
Sobre Yasmín Esquivel recordó que participó en un evento en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, ante integrantes de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes, comentó, al final recibieron atole y tamales, “cuando de igual forma, la normatividad aplicable prohíbe aportaciones en especie”.
Aunado a ello, mencionó, el eslogan de la contendiente es “la ministra de la transformación”, considerándose así, enfatizó, vinculación partidista.
Además recordó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en su artículo 506, se menciona que las personas juzgadoras en funciones que sean candidatas a un cargo de elección popular deberán actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo en los asuntos que conozcan, por lo que deberán abstenerse de utilizar los recursos materiales, humanos y financieros a su cargo con fines electorales.
Mientas los Lineamientos para la Fiscalización en su artículo 24 se señala que en los procesos electorales no se permitirá el uso de recursos de origen privado de terceros de manera directa o
indirecta, en efectivo o en especie.
Por lo anterior pidió al INE verificar que las candidatas Yasmín Esquivel ya Loreta Ortiz continúan en su cargo, lo cual, dijo, “coloca al resto de candidaturas en contienda en el cargo de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una franca desventaja e inequidad en la contienda”.
También solicitó que se le impongan sanciones a los candidatos por presunta violación de la normatividad electoral y se informe si estos registraron los gastos de los eventos de inicio de campaña en el sistema del Instituto, conforme a los lineamientos establecidos por dicha autoridad.