Publicidad
Publicidad

INE impone multas por 396.9 mdp a partidos; auditará adeudos fiscales

El Instituto acreditó que la mayoría de las multas fueron por egresos no reportados, gastos sin comprobar o erogaciones con recursos públicos sin objeto partidista.
mié 19 febrero 2025 06:48 PM
Consejo General del INE impone multas millonarias a los partidos políticos
Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE para la fiscalización de gastos e ingresos ordinarios de los partidos en el ejercicio 2023

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones de 396.9 millones de pesos a los seis partidos políticos por irregularidades diversas en el manejo de sus ingresos y egresos durante 2023, y además ordenó una auditoría especial para clarificar su situación fiscal.

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó diferencias entre lo revisado, lo reportado por los partidos políticos, y lo informado por el propio Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que se iniciará ese procedimiento de revisión, con plazo de cuatro meses.

Publicidad

La auditoría se aplicará a los seis partidos: Morena, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), además de Movimiento Ciudadano, que en conjunto presentaron saldos pendientes por pagar, en algunos casos desde 2012, por 249.1 millones de pesos.

Aunque las sanciones que se propusieron por esa conducta en 308.2 millones de pesos, estas se aplicarían tras la auditoría, de persistir las anomalías.

De todos los partidos destaca el de Morena, mismo que presentó un escrito del SAT en el que se indica que ese partido ya pagó sus impuestos, sin embargo por mayoría de siete consejeros contra cuatro, se decidió incluir a ese partido en la auditoría.

Esto porque, explicó la consejera presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, “impuestos no solamente no son todas las obligaciones fiscales, también hay en materia, por ejemplo, de seguridad social”.

En ese tema, “el SAT ahí tampoco tendría la última palabra en determinar cuántos impuestos o no se deben, porque también hay contribuciones de otra naturaleza que el SAT no es la autoridad competente para determinar”, y así lo indica el mismo escrito presentado por Morena.

Además evidenció que en el escrito, presentado por el consejero del Poder Legislativo y representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y suscrito por el SAT, el mismo organismo establece que si bien se acredita el pago de obligaciones fiscales, hay otras autoridades en la materia.

El INE informó que tendrá reuniones próximas con el SAT para establecer los términos de la revisión y poder coordinarse.

En la auditoría los partidos deberán presentar la documentación que consideren adecuada para la debida comprobación de los pagos realizados, realizar las modificaciones pertinentes en las contabilidades respectivas, así como en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF), para que de ser el caso, se impongan las sanciones respectivas en el momento procesal oportuno.

En la sesión se impusieron multas por 358.7 millones de pesos a fuerzas políticas nacionales y 38.2 millones a partidos locales.

Entre el debate, la discusión y la votación, las sanciones se redujeron en 192 millones de pesos, debido a que irregularidades que eran consideradas graves, se acordó que no lo eran, pues se tomó como falta de comprobación de gastos cuando en realidad sí se reportaron comprobantes fiscales, pero deberán analizarse.

De las multas globales originalmente propuestas, expuso la consejera Humphrey, el 61% era por irregularidades como egresos no reportados gastos sin comprobar o erogaciones con recursos públicos sin objeto partidista.

Otras anomalías que ameritaban el 28% de las sanciones fueron no aplicar gasto a actividades específicas que por ley deben realizar los partidos como son promover la participación política de las mujeres, tareas de capacitación, editoriales o de investigación política, no realizar operaciones en tiempo real o egresos sin destino conocido.

De manera particular, las consejeras Humphrey, Claudia Zavala y Dania Ravel señalaron que casi todos los partidos fallaron en destinar 18.3 millones de pesos para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Publicidad

Durante la sesión, los partidos se unificaron en sus reclamos por los criterios para la imposición de sanciones.

El PRI se quejó que se le sancionaría por la supuesta falta de reporte de gastos cuando hay evidencia de que registró los Certificados Fiscales Digitales (CFDI) emitidos en pagos de nómina en el SIF, por lo que el consejero Jaime Rivera pidió un nuevo criterio para diferenciar si eran gastos no reportados o no comprobados.

En este caso se acordó que serán considerados egresos no reportados pero sin gravedad de la falta, lo que modificó los montos de las sanciones impuestas.

Por el PAN Víctor Hugo Sondón se quejó de que se le impondrían 17.8 millones de pesos por supuesto gasto no partidista al haber contratado a tres empresas servicios profesionales relacionados con relaciones públicas, con medios de comunicación, estrategia en marketing y acciones publicitarias, desarrollo, instrumentación y ejecución de estrategias de comunicación.

Con siete votos se acordó que se inicie un procedimiento oficioso para valorar las condiciones en las que se presentaron servicios de estrategias de comunicación.

El Partido del Trabajo (PT) acusó que se le impondrían multas por supuestos gastos sin objeto partidista, por pago de avión, viáticos y otros, debido a que tiene reuniones frecuentes en hoteles y pese a fotografías y evidencias, el INE desoyó. Por seis votos se confirmó que hay irregularidad.

La consejera Guadalupe Taddei aseguró que la situación de la fiscalización ya hizo crisis.

“Estamos frente a una situación que evidencia una falta de actualización del Sistema de Fiscalización de este Instituto, esto es, sesión tras sesión que queda en evidencia. No compartimos criterios, no compartimos fórmulas, incluso llegamos a poner aquí cambios de criterios en esta mesa de último minuto, eso habla de que hay una descomposición del Sistema de Fiscalización que tiene que ser abordada”, dijo.

Publicidad

Tags

INE Fiscalización Obligaciones fiscales

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad