Publicidad
Publicidad

Más de 262,000 escuelas no venderán “comida chatarra”; capacitan a expendedores

Con la prohibición en los planteles de alimentos de bajo nivel nutricional las autoridades buscan reducir la obesidad infantil.
mar 01 abril 2025 07:05 PM
¿Se puede vender comida chatarra en las escuelas? Estos son los alimentos prohibidos
El 29 de marzo entró en operación la prohibición de venta de productos "chatarra" en las escuelas, como parte de la estrategia federal denominada Vida Saludable.

Las 262,547 escuelas públicas y privadas del país de los tres niveles educativos no podrán vender más alimentos “chatarra” ni bebidas azucaradas.

Este 31 de marzo entraron en operación los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en el Sistema Educativo Nacional, los cuales prohíben la venta de productos ultraprocesados, incluso en máquinas expendedoras.

Publicidad

Las reglas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en septiembre de 2024 para cumplir con la reforma a la Ley General de Educación que fomenta espacios escolares saludables.

El propósito es disminuir los altos índices de obesidad infantil: 18.1% de las niños y niños en edad escolar y 17.2% de los adolescentes tienen obesidad en México.

Quienes incumplan estas disposiciones serán acreedores de sanciones, que incluyen multas por el equivalente a un monto mínimo de 100 y hasta máximo de 1,000 veces de la Unidad de Medida y Actualización. Además de la revocación al plantel del reconocimiento de validez oficial de estudios.

Anteriormente, otras disposiciones legales intentaron frenar la venta de comida chatarra en las escuelas y la difusión de publicidad de alimentos ultraprocesados, pero sin éxito.

Para evitar esto, los nuevos lineamientos establecen criterios de vigilancia y sanción. Mario Delgado, secretario de Educación Pública, declaró que, en caso de omisión, deberá notificarse a las autoridades sanitarias correspondientes.

Detalló que corresponderá a directores e inspectores de zona vigilar y reportar el cumplimiento de estas disposiciones y convocó a las autoridades educativas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas sobre estas medidas.

Además, los expendedores de alimentos en los planteles escolares recibirán capacitación por parte de la Secretaría de Salud desde el 31 de marzo y hasta el 4 de abril.

Durante esta capacitación se compartirán con las comunidades educativas recetarios y manuales sobre la preparación de alimentos y los productos que pueden venderse y cuáles están prohibidos en las escuelas.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad