El INE emitió desde enero su acuerdo de distribución y casi dos meses después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió de fondo las impugnaciones, por lo que las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey evidenciaron la sentencia “tardía” y el cambio de reglas “precipitado”.
Eso impedirá tener lista la nueva distribución de pautas en tiempo, destacaron.
De manera especial señalaron que la sentencia redujo de 48 minutos, que el INE había acordado, a 24 minutos, el tiempo que se tendrá para la difusión del proceso electoral del Poder Judicial Federal. Cada spot es de 30 segundos, por lo que la reducción es de 96 spots a 48.
“Se reduce el tiempo para difundir el sistema ¡Conócelos¡, aún y cuando la misma Sala Superior reconoció que la promoción de los procesos judiciales se justificaba al tratarse de un proceso inédito y que el diseño de las boletas y la votación es diferente a los procesos donde participan los partidos”, expuso la consejera Dania Ravel.
El TEPJF “nos recorta el tiempo dejándonos solo 24 minutos para la difusión de un proceso inédito y también para las candidaturas que llegan a ser más de 5,000, los cuales se tendrán que repartir con las autoridades locales”, advirtió la consejera Carla Humphrey.
“Esta determinación (del TEPJF) reduce el tiempo que originalmente planteamos para la difusión de esa elección. Con este modelo no podemos caminar, puesto que reduce aún más el tiempo que se tiene que dedicar a la promoción de este proceso inédito”, insistió al plantear que hará falta una reforma que dé más tiempos para la promoción de ese proceso.
“No me imagino dividir esos 24 minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión, si se tuviera que dividir entre más de 3,420 candidaturas, 1,000 candidatura a nivel federal. Con esta determinación tendremos que ajustar los 96 spots diarios en cualquier canal o estación a 48 spots”, destacó Humphrey.
Recordó que ya había alertado de esta problemática que en el extremo llevaría a menos de un spot por candidato.
“Si tomamos en cuenta todas las candidaturas, podríamos asignar 0.014 spots por día, cifra que además dinamitaría, si se suman las candidaturas locales también a este proceso inédito”, alertó.
“Tenemos 3,420 candidaturas y al tratar de dar acceso igualitario, se tendría 0.84 spots por canal o durante todas las campañas, sin mencionar que unos podrían pasar a las 6 de la mañana, cuando hay poco público y otros en horario estelar”.
Por todo ello la sentencia del TEPJF “hace aún más difícil el modelo de comunicación de la elección del Poder Judicial de la Federación”, apuntó la consejera.
¿Cómo se distribuirán los spots en 2025?
El INE modificó los escenarios que había aprobado hace unos meses. Ahora el primer escenario, para las entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales, que son las 32, el INE tendrá 24 minutos que se distribuirán entre las autoridades electorales federales y locales.
El 80% de ese tiempo será para promover la elección judicial; 10% para el TEPJF y 10% para la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).