Publicidad
Publicidad

FGR señala omisiones de la Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán

Aunque se encontraron restos humanos en el Rancho Izaguirre, el fiscal afirmó que no hay elementos para confirmar que se trata de un centro de exterminio.
mié 19 marzo 2025 11:59 AM
Gertz Manero señala omisiones de Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán
El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que no existen elementos suficientes para determinar si el rancho era utilizado como un “campo de exterminio”.

El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que autoridades de Jalisco incurrieron en varias omisiones en la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán , por lo que ya pidieron, con “carácter de urgente” los peritajes para encargarse de la investigación.

En conferencia de prensa, el fiscal aseguró que no existen elementos suficientes para determinar si el rancho era utilizado como un “campo de exterminio”.

No obstante, dijo que al atraer la investigación la FGR se encargará de realizar las pruebas para saber si hubo cremación de cuerpos en el sitio.

Publicidad

“Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, ni realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos”, informó.

Ante la solicitud de atraer la investigación del Rancho Izaguirre, el fiscal informó que se detectaron varias omisiones:

  • No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo de las prendas de vestir y el calzado abandonado en el sitio.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados. Tres ya fueron robados.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No hay dictámenes sobre la antigüedad e identidad de los restos encontrados. Tampoco análisis físicos y químicos que vinculen a las zanjas con actividades crematorio.
Publicidad

Afirmó que hasta ahora no hay indicios de un vínculo entre autoridades y crimen organizado.

“No se han establecido, con toda precisión, vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles locales que operan en la región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon”, apuntó.

En cuanto a las prendas de vestir qué se encontraron en el rancho, informó que hay indicios de que eran propiedad de sicarios.

“Eran de las personas, de los delincuentes que habían reclutado y adiestraban en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo.

Identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades”, comento.

Sobre la propiedad del rancho, dijo que no se tienen datos ni antecedentes de quién es el dueño.

El fiscal señaló que si las autoridades de Jalisco lo permiten, se realizará una visita, la cual está programada para este jueves 20 de marzo.

Fiscalía de Jalisco colaborará

Salvador González, fiscal de Jalisco, informó que se entregará todo el expediente del caso del rancho Izaguirre a autoridades federales.

''En dicho expediente consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso, por lo que hay 10 personas en prisión'', dijo el funcionario.

González resaltó que se coordina con la Fiscalía General de la República la visita del fiscal Alejandro Gertz Manero a la zona del hallazgo en Jalisco.

También aseguró que se abrirán las puertas del rancho Izaguirre a madres buscadoras, activistas, colectivos y organismos internacionales para que vean directamente el lugar de los hechos.

El fiscal estatal llamó a instalar una Comisión de la Verdad para que se dé confianza a los resultados de las indagatorias.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad