Publicidad
Publicidad

El ABC de la iniciativa de reformas de transparencia de Sheinbaum

La presidenta reiteró este viernes que al desaparecer el INAI y con esta reforma, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá buena parte de estas responsabilidades.
vie 21 febrero 2025 02:43 PM
reforma transparencia sheinbaum.jpg
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, adelantó algunos detalles sobre la iniciativa de reformas legales en materia de transparencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que al desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y a través de la reforma a la Ley General de Transparencia, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá una parte de sus responsabilidades y otras tareas las deberán asumir los gobiernos estatales, además de que se fortalecerá la obligatoriedad de la transparencia, la publicación de datos, así como toda la información relacionada con licitaciones.

"Se fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y queda muy claro quiénes son las instituciones que están encargadas de su obligatoriedad, disminuyendo el presupuesto de una manera muy importante", expresó Sheinbaum durante la conferencia mañanera.

Publicidad

¿De qué van las reformas de transparencia?

El Senado de la República recibió ya la propuesta de reforma a las leyes de transparencia propuestas por el gobierno de Sheinbaum.

Desde el pasado 31 de enero, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que con este paquete de reformas se abrogará la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, y se reformarán las siguientes leyes:

  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Será mediante estas reformas que se dará pie a la creación de un nuevo órgano desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo.

"Transparencia para el Pueblo", el nuevo organismo de transparencia

Este nuevo órgano será operado por un titular, en lugar de siete cómo funcionaba hasta hace algunos años el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en tanto que, la protección de datos personales quedará a cargo de la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En la reforma constitucional se mantiene además, el derecho a la información, la publicación de las obligaciones de transparencia y los medios de defensa contra incumplimiento de las obligaciones.

Ahora serán 18 autoridades encargadas de la transparencia, una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos y sindicatos; y en el ámbito local, de los 32 organismos locales homólogos al INAI, ahora habrá una autoridad por cada poder y órgano autónomo por entidad federativa.

La reforma también contempla que sean las autoridades del Ejecutivo local las que ayuden a los municipios.

En tanto que las impugnaciones se resolverán dependiendo su ámbito, ya sea local o federal.

Publicidad

En la reforma de Acceso a la Información se mantiene:

  • Derecho de acceso a la información pública
  • Publicación de obligaciones de transparencia

Medios de defensa contra incumplimiento de obligaciones

Lo que cambia:

Dejará de existir el INAI, pero ahora serán 18 autoridades las encargadas de la transparencia (una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos y sindicatos).

En lugar de que existan 32 organismos locales homólogos al INAI, ahora la transparencia quedará a cargo del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos de cada entidad.

Reforma constitucional de Datos Personales se plantea mantener:

  • Protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares
  • Verificación de cumplimiento de obligaciones
  • Medios de defensa contra incumplimiento de obligaciones

En la reforma también se contempla regular el Sistema Nacional de Transparencia, para que sea administrado por la Secretaría Buen Gobierno.

En el nuevo esquema, como ya no existirá el INAI, la parte local se deberá resolver a nivel local, mientras que la parte federal a nivel federal; y en el caso de los recursos federales toda la información será atendida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Además ahora todos los juicios de amparo se resolverán por jueces especializados y no por jueces administrativos como se hacia anteriormente.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad