¿De qué van las reformas de transparencia?
El Senado de la República recibió ya la propuesta de reforma a las leyes de transparencia propuestas por el gobierno de Sheinbaum.
Desde el pasado 31 de enero, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que con este paquete de reformas se abrogará la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, y se reformarán las siguientes leyes:
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Será mediante estas reformas que se dará pie a la creación de un nuevo órgano desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo.
"Transparencia para el Pueblo", el nuevo organismo de transparencia
Este nuevo órgano será operado por un titular, en lugar de siete cómo funcionaba hasta hace algunos años el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en tanto que, la protección de datos personales quedará a cargo de la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En la reforma constitucional se mantiene además, el derecho a la información, la publicación de las obligaciones de transparencia y los medios de defensa contra incumplimiento de las obligaciones.
Ahora serán 18 autoridades encargadas de la transparencia, una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos y sindicatos; y en el ámbito local, de los 32 organismos locales homólogos al INAI, ahora habrá una autoridad por cada poder y órgano autónomo por entidad federativa.
La reforma también contempla que sean las autoridades del Ejecutivo local las que ayuden a los municipios.
En tanto que las impugnaciones se resolverán dependiendo su ámbito, ya sea local o federal.