Publicidad
Publicidad

SomosMx solicita ante el Tribunal Electoral la nulidad de la elección judicial

Aunque SomosMx reconoció que su recurso no está previsto en la ley, se trata de una visión ciudadana que documentó las anomalías en la elección judicial.
lun 21 julio 2025 02:32 PM
Sesión TEPJF
El Tribunal Electoral es el encargado de resolver impugnaciones en el proceso electoral judicial.

El partido en formación Somos MX presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un “amicus curiae” para demostrar a los magistrados la necesidad de anular la elección judicial, por el cúmulo de anomalías que se presentaron antes y durante ese proceso.

Los exconsejeros electorales Arturo Sánchez y Rodrigo Morales, acompañados de Mariana Vega, coordinadora de la “brigada antimapaches” de la organización, expusieron en el documento las “violaciones graves, sistemáticas y generalizadas” por las cuales no puede hablarse de que se trató de una elección democrática.

Publicidad

El ''amicus'' curiae es un documento que pretende aportar elementos novedosos o de expertos para las autoridades jurisdiccionales resuelvan.

En este momento el TEPJF tiene en su análisis cerca de cuatro recursos madre que piden anular el proceso electoral judicial, y el documento fue interpuesto dado que en esa elección solamente los candidatos perdedores podían impugnar resultados.

Aunque reconocieron que su recurso no está previsto en la ley, sí está reconocido por la Convención Americana de los Derechos Humanos y se trata de una visión ciudadana que documentó las anomalías, expusieron en las afueras del TEPJF.

“Se trata de un recurso que no esta en la Ley de Impugnaciones pero es un recurso ciudadano para que se pueda valorar la nulidad de la elección. Este recurso se nutre de lo que documentamos en la brigada antimapaches y que nos parece que amerita que cuando menos se explore esa nulidad del proceso”, expuso Morales.

De manera particular enfatizaron que la proliferación de acordeones en todo el país, y la injerencia de Morena y del gobierno, no hizo posible el voto libre e informado.

Le damos al TEPJF “elementos adicionales que los ciudadanos vieron, no solamente el día de la jornada electoral, sino a lo largo de todo el proceso, desde que se conformó la Cámara de Diputados y el Senado, hasta el día de la jornada electoral”, estableció Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y experto electoral.

Hubo compra y coacción del voto, violación a la secrecía del voto, intromisión en partidista en la jornada electoral y “circularon una gran cantidad de acordeones. Son muchos elementos, lo que creemos es que con todo esto junto se hace muy difícil concluir que esta fue una elección válida, democrática, libre, en la que hubiéramos podido todos el derecho de votar libremente”, agregó.

Vega, quien coordinó la “brigada antimapaches”, sostuvo que se acreditó que en la elección no sólo proliferaron acordeones, sino que hubo compra y coacción de voto, entre otras anomalías.

Además, dados los resultados, “con un porcentaje mínimo de votación se va a tener un nuevo Poder Judicial” dada la escasa votación, dijo la exdiputada federal Rosario Guerra.

De acuerdo con el documento, todas las pruebas acreditan que no sólo “se vulneraron principios constitucionales fundamentales, sino que han tenido un efecto determinante sobre el resultado de la elección.

“Por tanto, se sostiene que el proceso electoral debe ser declarado nulo en su totalidad, a fin de restablecer la integridad del sistema democrático y garantizar el respeto irrestricto al Estado de Derecho”, indica el recurso.

¿Por qué debe anularse la elección judicial?

Entre otros elementos, SomosMx documentó estas presuntas anomalías:

· Distribución masiva de “acordeones”: fueron elaborados y repartidos en todo el país con los nombres y números de candidatos afines a Morena, constituyendo propaganda ilegal personalizada.

· Coincidencia total entre candidaturas promovidas en acordeones y ganadores: el 100% de las candidaturas promocionadas en los acordeones resultaron electas, lo que evidencia un impacto directo, masivo y determinante en los resultados.

· Compra y coacción del voto: se documentó que personas que repartieron los acordeones recibieron pagos. También se exigía evidencia del voto mediante fotos o supervisión directa, lo cual quebrantó el principio del voto libre.

· Violación a la secrecía del voto: en múltiples casillas se observaron prácticas de instrucción dentro de mamparas, uso de teléfonos para fotografiar el voto, y entrega de propaganda al momento de votar.

· Intromisión partidista en la jornada electoral: funcionarios de gobiernos locales, especialmente de la Ciudad de México, fueron sorprendidos distribuyendo acordeones en inmediaciones de casillas.

Documento presentado ante el TEPJF para pedir anule elección judicial.
El TEPJF debe resolver varios recursos en los que se pide anular la elección judicial, SomosMx busca agregar elementos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad