"Se detectó existencia de diversos servidores públicos laborando en el INAI con lazos de parentesco que prestan sus servicios en dicha institución", señaló en la Auditoría 2023-0-44100-23-0226-2024.
"Esto es, que existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, laborando en el INAI, y durante el ejercicio fiscal 2023, el INAI no contó con mecanismos para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo, antes de la contratación de estos".
Además, la ASF identificó a tres servidores públicos del INAI que no realizaron las funciones establecidas en su respectiva “Descripción y Perfil de Puesto”, por las cuales dicho Instituto erogó recursos públicos federales por 1.4 millones de pesos.
"El INAI (tampoco) no acreditó las designaciones de los comisionados por el Pleno del INAI para participar en las comisiones internacionales".
Este año desaparecerá el INAI, al igual que otros organismos autónomos, como consecuencia de una reforma constitucional en materia administrativa impulsada y aprobada por la llamada Cuarta Transformación. Desde el sexenio pasado, el Ejecutivo acusó al Instituto de salarios excesivos, malos manejos financieros y nepotismo.
En la misma Auditoría, que forma parte de la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, la ASF encontró otras irregularidades como un pago de 1.8 millones de pesos al despacho Milán Brito por las mismas actividades que realizó la Jefatura del Departamento de Contabilidad del INAI.
Además, pagos a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por 2.3 millones de pesos, por elementos de seguridad y vigilancia que realizaron turnos de manera continua "sin los relevos correspondientes y por la duplicidad en los registros de fatiga de asistencia".
La ASF también encontró que el órgano autónomo realizó pasos por 1.3 millones de pesos a B2B Mail & Courier Services, S. de R.L. de C.V., sin contar con la documentación que acredite los servicios de mensajería y paquetería local en la Ciudad de México y área metropolitana, entre otras.
En total, la Auditoría hizo observaciones por un monto de 8.3 millones de pesos; en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 10,873 pesos.