En el año fiscal 2024, con Joe Biden en la presidencia de EU, fueron 5,683 los encuentros con migrantes por día, y un año antes, en 2023, fueron 5,076.
Tom Homan, el zar de la frontera en EU, también ha destacado la baja en los "encuentros" con migrantes en la frontera con México.
“En las últimas 24 horas, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se ha encontrado con un total de 229 extranjeros en toda la frontera suroeste. Eso es menos que el máximo de más de 11.000 al día que registraba Biden. Empecé como agente de la Patrulla Fronteriza en 1984 y no recuerdo que las cifras fueran tan bajas. El presidente Trump prometió una frontera segura y está cumpliendo”, expresó en sus redes sociales el pasado 17 de enero.
La CBP informó esta semana que está aplicando un "enfoque" que involucra a todo el gobierno e incluye el apoyo del Departamento de Defensa, para proteger sus fronteras y hacer que Estados Unidos vuelva a ser un lugar seguro.
El mensaje es claro: no hagas el viaje o serás detenido y expulsado"
Mensaje de CBP
... Y a México deportan a más de 14,000
La administración de Trump ha deportado a México a más de 14,000 migrantes, de los cuales el 78 por ciento son mexicanos.
"Son, desde el 20 de enero, 14,400 personas, 470 personas que han regresado, como se podrán dar cuenta, 11 mil 379 mexicanas y mexicanos y 3 mil 91 extranjeros", reveló el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Y en el caso de Comar (de ayuda a refugiados), de las personas que llegaron a México de otras nacionalidades que están pidiendo asilo estamos haciendo una revisión con Comar. Yo espero que la próxima semana ya podamos informarles", añadió.
Como parte de las medidas para atender lo que Trump llama deportaciones masivas, el Gobierno federal pidió a Estados Unidos diversificar los vuelos con migrantes deportados, para que no todos lleguen a los estados fronterizos del norte del país, o bien al AIFA, en Estado de México.
"Para garantizar un retorno ordenado, digno y ágil de repatriados, el Gobierno de México, a través del INM, propuso a las autoridades estadounidenses diversificar los vuelos de repatriación hacia distintos puntos del País", informó el Instituto Nacional de Migración (INM) durante la recepción de 130 ciudadanos repatriados que llegaron a Tabasco vía aérea.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se disparó en México el número de migrantes extranjeros detenidos y presentados ante el INM, respecto a los dos sexenios anteriores.
En la pasada Administración hubo 2 millones 720,412 migrantes presentados ante la autoridad migratoria. La cifra es 230% más alta que la registrada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que sumó 823,095, y 434% mayor a la del sexenio de Felipe Calderón, que acumuló 509,402.
A la fecha no es posible conocer cuántas personas migrantes han sido detenidas en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que el gobierno federal no ha actualizado las cifras desde hace seis meses. Los últimos datos disponibles datan de agosto de 2024.