Publicidad
Publicidad

De Canadá es 0.1% de fentanilo incautado, pero Trump le pide ir contra cárteles

Aunque Estados Unidos reconoce que es mucho menor el fentanilo que ingresa por Canadá, lo decomisado el año anterior podría causar la muerte de sus ciudadanos.
jue 06 febrero 2025 05:00 PM
trump-le-pide-a-canada-ir-contra-carteles
Trudeau aceptó lineamientos de Trump para frenar aranceles.

Solo el 0.1% de los 30,909 kilogramos fentanilo decomisado en Estados Unidos fue incautado en la frontera con Canadá, sin embargo, Donald Trump presiona para que esa nación también se una a su lucha contra los cárteles mexicanos y los declare como organizaciones terroristas.

Y lo está consiguiendo con medidas similares a las acordadas con México: reforzar la seguridad fronteriza para contener el tráfico de fentanilo.

Publicidad

Tras la segunda llamada que sostuvo por la tarde del 3 de febrero con Donald Trump, Trudeau anunció el reforzamiento de la seguridad fronteriza, coordinación con Estados Unidos, aumentar los recursos para detener el flujo de fentanilo y más medidas para contener el tráfico que está causando la muerte de más de 70,000 estadounidenses cada año.

“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, dijo el primer ministro.

Canadá es un país consumidor, pero también productor de fentanilo, en el que se han descubierto laboratorios de producción de esa sustancia.

“Y en los dos últimos años, las autoridades canadienses han descubierto laboratorios clandestinos de fentanilo en las provincias de Columbia Británica, Alberta y Ontario. Algunos de ellos han sido descritos como “superlaboratorios” con capacidad para producir grandes cantidades de la droga”, dice un reporte de InSight Crime.

Sin embargo, los decomisos de Estados Unidos con esa frontera son mínimos.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre los años fiscales 2022 a 2025, en Estados Unidos se han sido decomisados 30,909 kilogramos de fentanilo, de los que solo 31.52 (0.1%) fueron incautados en la frontera con Canadá.

Es en la frontera con México donde fueron decomisados 30,109 kilos de esa sustancia, que representan el 97%.

Cuando se trata de otras drogas, como cocaína, extásis, heroína, mariguana, mentanfetamina y otras drogas, son más los decomisos hechos en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

El gobierno de Trump asegura que "hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá".

Inhibir el tráfico de fentanilo por Canadá es esencial para Estados Unidos pues aún las pequeñas dosis que entran podrían matar a millones de estadounidenses.

"Si bien el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, confiscó, comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña porción de la droga puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses. De hecho, la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría matar a 9,5 millones de estadounidenses", dice una orden ejecutiva de Donald Trump.

Publicidad

Organizaciones mexicanas en Canadá

El Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Noreste son algunas de las organizaciones criminales mexicanas que tienen presencia en Canadá.

De acuerdo con Insight Crime, el Cártel fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada fue el primero en incursionar en el mercado canadiense y lo hizo a través de Wolfpack, una alianza criminal que “fue la entrada para los mexicanos, ya que les proporcionó contactos, accesos, clientes e influencia sobre otros grupos”.

"Los grupos mexicanos tomaron el control de la cocaína y desplazaron a otras organizaciones, como las italianas, para enfocarse en las apuestas ilegales y el tráfico ilícito de marihuana. Establecieron un modelo de «venta de almacén» en el que le venden a cualquiera que venga a comprar pero también se quedan con una parte de las drogas para distribuirlas", dice la organización.

El Cártel Jalisco Nueva Generación también incursionó en Canadá y el negocio de drogas. Es su país de destino pero también intermediario hacia Oceanía y el sudeste asiático. Hace unos días, la policía de Toronto decomisó 835 kilos de cocaína, con valor de 57 millones 887 mil 486 dólares estadounidenses, que pertenecían al Cártel Jalisco.

Un estudio denominado “La metanfetamina y el CJNG. Análisis de una reconfiguración del mercado de sustancias ilegales en el occidente mexicano ” revela que una vez establecido en México de manera independiente, ese cártel expandió sus operaciones.

“Una vez que el CJNG logró su independencia en 2010, instaló su base operativa en la ciudad de Guadalajara. Desde esa metrópoli el cártel ha extendido sus negocios a 22 de los 32 estados del país, lo que le ha permitido crear rutas para distribuir sustancias psicoactivas sintéticas por toda la zona del Pacífico: hasta Estados Unidos y Canadá”, se lee en el reporte elaborado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la intención de Canadá de designar a los cárteles como organizaciones terroristas.

"Nosotros creemos que catalogarlos como 'grupos terroristas', no ayuda, por diversas razones que puede exponer el propio secretario de la Defensa, el secretario de Seguridad. No ayuda a la colaboración y al combate, pero además ¿qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos? Pregunto, ¿no? O sea, definirse a un grupo criminal, que todos queremos combatir, o sea, ahí no debe quedar la menor duda", dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad