Publicidad
Publicidad

Jueza federal otorga primer amparo para invalidar la Reforma Judicial

La jueza señaló que en la Reforma Judicial se pasó por alto la división de Poderes que hay en México.
mar 10 diciembre 2024 05:37 PM
329F82CE-9D7E-4951-B61F-A8EB5546F7F3
Ciudadanos, políticos y integrantes del Poder Judicial mantienen su lucha en contra de la Reforma Judicial.

La jueza federal María Gabriela Ruiz Márquez dictó el primer amparo para invalidar la Reforma Judicial, con el argumento de que los legisladores de Morena y sus aliados desconocieron la división de Poderes establecida en la Constitución mexicana.

En su sentencia, Ruiz Márquez, jueza sexta de Distrito en Materia Administrativa de Jalisco, indicó que la reforma al Poder Judicial tiene el objetivo de debilitar instituciones.

Publicidad

"En el caso, no se advierten esfuerzos argumentativos o dialógicos de parte del poder de reforma para explicar cómo es que la Reforma Judicial no socava, definitivamente, la independencia judicial, como pilar esencial del Estado democrático de derecho y como garantía para el ejercicio de los derechos humanos", explicó la jueza.

"La argumentación representa un desbordamiento de la competencia del órgano reformador, pues en ejercicio de una facultad legítima, fue más allá de lo constitucionalmente permitido, al desconocer un elemento que el Constituyente impregnó en la Constitución como un elemento esencial y fundacional del Estado, exento de modificación por parte de cualquier poder constituido, como lo es la división de poderes y la garantía de los derechos humanos, manifestados mediante la independencia judicial", agregó.

Durante meses, jueces han emitido sentencias para intentar derribar el procedimiento, la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la implementación de la Reforma Judicial. Ninguna ha logrado frenar sus efectos.

La decisión de la jueza ocurre a horas de que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados dio rápido trámite y dictaminó favorablemente esta las minutas de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley de Carrera Judicial y Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las tres enmiendas legales, secundarias a la Reforma Judicial, serán sometidas a votación del pleno y buscan dar marco legal a los cambios ya realizados a nivel constitucional.

Entre otras cosas, la Reforma Judicial provocará que los puestos de ministros, magistrados y jueces se disputen en las urnas el próximo año.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad