Publicidad
Publicidad

Senado abrirá plazo para que 'arrepentidos' participen en la elección del PJ

Se dará hasta el 15 de diciembre para que juzgadores que habían decidido no participar y cambiaron de opinión, se registren en el proceso electivo.
mar 10 diciembre 2024 04:01 PM
Estudiantes vs Reforma al Pdoer Judicial-8
De acuerdo con datos del Senado, hay al menos 50 jueces y magistrados federales que no se apuntaron previamente y ahora quieren participar en las elecciones de 2025.

El Senado abrirá un nuevo plazo para que juzgadores “arrepentidos” se registren para participar en las próximas elecciones de junio de 2025, pues según el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, hay cerca de 50 jueces y magistrados que ahora quieren competir en este proceso.

“Hay medio centenar de personas juzgadoras que habían declinado a participar en el proceso de elección del primero de junio de 2025; se han arrepentido, quieren participar. Los abogados originalmente me habían dicho que ya habían declinado, estaba perdido su derecho”, dijo el morenista.

Publicidad

El senador recordó que la Constitución establece que los actuales juzgadores tienen pase directo para ser candidatos en la elección de 2025, por lo que, anunció, se dará como plazo hasta el 15 de diciembre para que se registren en el proceso.

“Es muy probable que hoy, en la sesión de hoy, presentemos al pleno para que esas personas recuperen su derecho a participar con pase directo, las personas juzgadoras. Vamos a dar un plazo de aquí al 15, que se publica la lista definitiva, para que, si alguna persona juzgadora que originalmente desistió de participar, quiere participar, lo pueda hacer con pleno derecho”, comentó.

Explicó que el plazo vencerá el 15 de diciembre porque los tres Comités de Evaluación (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tienen hasta esa fecha para presentar las listas definitivas de aspirantes a candidatos a jueces, ministros y magistrados.

“Es un acuerdo muy importante que acabamos de aprobar en la Mesa Directiva por unanimidad. Hay alguna preocupación jurídica que manifestó el PRI, pero revisamos que inclusive la convocatoria sí prevé que te pudieras arrepentir de tu desistimiento, pero su redacción es muy confusa”, declaró.

El senador aclaró que entre los "arrepentidos" hay jueces y magistrados, pero no ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"Los ministros se han mantenido en la posición de no participar en el proceso electoral, los ocho que desistieron", mencionó.

La reforma al Poder Judicial establece que los magistrados de Circuito y jueces de Distrito que deseen participar en la elección judicial tendrán pase directo a la candidatura; mientras que aquellos que hayan declinado se harán acreedores al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y a 20 días de salario por cada año de servicio prestado.

Según datos del presidente del Senado, 828 juzgadores declinaron a participar en las elecciones de 2025, pero de ellos, sólo 433 son impartidores de justicia cuyo su cargo participará en los comicios de junio del próximo año.

De este último número, 232 son magistrados de Circuito y 201 son jueces de Distrito que recibirán su retiro.

Los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMX y Toluca.
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad