La decisión se dio en sesión privada del pleno de la SCJN y se deriva de que el pasado 27 de noviembre la Primera Sala revocó por mayoría de votos la medida cautelar dictada el 5 de diciembre de 2023, misma que impedía tocar esos Fideicomisos.
Ahora, al quedar sin efectos la suspensión, la Corte puede proceder a extinguir esos fondos, según dio a conocer en comunicado la ministra Lenia Batres, a una semana de cumplirse el plazo ordenado por la Reforma Judicial para eliminar los fideicomisos judiciales, el 15 de este mes.
La decisión de revocar la suspensión se dio porque al estar en vigor la Reforma Judicial, que a nivel constitucional ordena extinguir los fideicomisos, ya no es posible mantener la suspensión decretada hace un año, cuando el ministro Javier Laynez Potisek decretó la medida al dar entrada a las impugnaciones promovidas por legisladores de oposición.
Ahora, conforme la nueva redacción de la Constitución, la SCJN debe regresar los fondos, de los cuales seis se estima que acumulan 17,000 millones de pesos, a la Tesofe.
“Dicho plazo vencerá el próximo 15 de diciembre, por lo cual es preciso iniciar el procedimiento legal para la extinción de estos fideicomisos y entregar sus recursos, los cuales se ha anunciado serán canalizados para financiar la primera elección judicial”, informó la ministra Batres.
Entre los fideicomisos afectados estará el de pensiones complementarias para ministros y mandos altos del Poder Judicial…