Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Padres de Ayotzinapa piden información sobre el hallazgo de 14 cuerpos en Iguala

Abogados y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa insistieron en que el gobierno federal debe entregar toda la información respecto al caso.
jue 27 junio 2024 03:57 PM
MEXICO-HUMAN RIGHTS-STUDENTS-AYOTZINAPA
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa insistió en que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador continúa ocultando información.

Un grupo de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa dieron a conocer este jueves que, de acuerdo con la última información recibida por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se investigan nuevos hallazgos de cuerpos posiblemente relacionados con los estudiantes, por lo que insistieron en que se les sean entregados los 800 folios de información del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) que ya operaba en Iguala el 26 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa, los padres y su abogado Vidulfo Rosales detallaron que en la última reunión que se tuvo con el presidente López Obrador el pasado 3 de junio, Arturo Medina, presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa mencionó un hallazgo que están investigando y del cual no tenían conocimiento.

Publicidad

"Hay una conversación de que algunos cuerpos estaban en una laguna, colonia Jardines del Sol, y quién hizo esa conversación, con quién conversaron, cuándo fue esa conversación", expresó Mario González, padre de uno de los estudiantes.

González agregó que también existe un testigo protegido del gobierno que dio a conocer que 25 alumnos fueron llevados al batallón número 27 de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa denunciaron también que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo una investigación de restos óseos vía ADN mitocondrial, de forma unilateral y sin el acompañamiento de peritos argentinos o con el involucramiento del laboratorio de Innsbruck, técnica que se informó ya había sido utilizada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y cuyos resultados fueron "en falso".

Anunciaron que, ante esta situación, los padres no validarán los resultados, pues, advierten, fueron realizados bajo una investigación de forma unilateral y sin acompañamiento de grupos de expertos.

Publicidad

Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) precisó que, tras la última reunión con el presidente López Obrador, los padres de los normalistas solo recibieron una carpeta con 18 folios de inteligencia militar que ya habían sido hecho públicos y 15 folios nuevos relacionados con las exigencias de los padres, además de 700 folios que se encuentran sin ser entregados.

"Estos 15 folios incluyen,por ejemplo, la transcripción de llamadas telefónicas entre personas posiblemente vinculadas a los hechos que están hablando de posibles paraderos de los muchachos. Hay uno en particular donde se habla de información técnica donde en una conversación dos personas hablan sobre el tema y una persona pregunta que si ya se encontraron los cuerpos de la laguna", expresó. Sin embargo agregó, no existe más información al respecto.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, refirió también que, ante la exigencia de los familiares de Ayotzinapa, se ha tenido información que no se ha dado de forma oficial, por lo que acusó que existe ocultamiento de la información.

"En los 18 folios que hizo públicos Alejandro Encinas salieron documentos que hablaban y que están relacionados con la desaparición de los jóvenes. Hay seguimiento a personas, personas a las que se les intervino y ahora, dentro de estos 15 folios que nos dan, aparecen documentos que dicen que en la colonia Jardines del Sol, en Iguala, 14 cuerpos fueron encontrados al parecer de los estudiantes y también esas personas dicen que qué pasó si ya se identificaron los cuerpos que están en la laguna de los estudiantes. Esos documentos se están minimizando hoy en día, deben formar parte de la investigación. Esto nos da la razón de que hay que ir por los 800 folios y revisarlos", agregó.

El abogado insistió en que se debe de investigar a profundidad los hallazgos y las declaraciones del testigo protegido del gobierno que indica que 25 estudiantes fueron llevados al 27 Batallón, donde fueron torturados y asesinados.

Los padres de los normalistas de Ayotzinapa insistieron en que su exigencia es que se investigue a fondo la participación o no del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas, así como la participación de organismos internacionales en la identificación de restos que la FGR está llevando a cabo de forma reciente.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad