Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Familias: “Ya se va esta administración y no sabemos qué pasó con los 43”

Antes de que López Obrador deje su cargo, se cumplirán 10 años desde el ataque contra normalistas en Iguala de la Independencia, en Guerrero.
mié 26 junio 2024 07:09 PM
Marcha Ayotzinapa 115 Acción Global-6
Familias de los desaparecidos llevan casi una década buscando en territorio mexicano.

A tres meses de que se cumplan 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familias marcharon esta tarde bajo la lluvia en la Ciudad de México para exigir a las autoridades que den respuestas sobre lo ocurrido con los jóvenes.

“Lamentamos que a unos meses de que se cumpla una década de la desaparición de los estudiantes, no tenemos la información que nos indique el paradero de ellos”, dijo uno de los voceros del movimiento.

“Lamentamos que ya va de salida esta administración que prometió a las familias de los 43 que se tenía que esclarecer el caso. Hoy las versiones distan mucho de saber la verdad de lo que pasó esa noche en Iguala”, agregó.

Publicidad

En los tres meses que restan de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará hasta tres nuevos informes sobre la investigación del caso Ayotzinapa que realiza su gobierno.

El primero de esos reportes lo entregará el próximo 3 de julio en Palacio Nacional a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

“Yo voy a presentar un informe, no uno, dos o tres, antes de irme. Uno se los voy a entregar el día 3 de julio a los padres, a uno por uno de los padres, aquí, porque no quiero entregar los documentos nada más a los representantes, porque esos están ya con una postura y quiero que se conozca todo, todo completo”, sostuvo el presidente.

Será en septiembre cuando concluya el sexenio de López Obrador y se cumpla una década de la desaparición de los jóvenes sin que el caso se resuelva.

“Estamos apresurándonos, porque ya los abogados y los defensores de derechos humanos vinieron aquí y ya lo que me están planteando es ya, a ver, usted ya no cumplió, ya lo que queremos es que nos ponga en comunicación con la presidenta electa”, mencionó López Obrador.

“Y les dije: sí, yo les voy a poner en comunicación con la presidenta electa y la presidenta electa es muy sensible y quiere también saber sobre el paradero de los jóvenes y va a haber justicia y todo, pero espérenme, que todavía me faltan tres meses, espérenme”, aseguró.

Según López Obrador, en la indagatoria del caso que ha hecho su gobierno no hay pruebas de que el Ejército y el anterior gobierno federal sean los responsables de la desaparición forzada, aunque reconoce que algunos soldados pudieron ser omisos porque supieron de la detención de los jóvenes por parte de policías locales y no actuaron.

Esta posición, que mantiene desde hace meses, ha sido causa de desencuentros con las familias de Ayotzinapa que consideran que en este sexenio tampoco encontraron justicia y verdad.

Sin embargo, el mandatario federal duda del argumento de que las autoridades locales no tenían los recursos suficientes ni la influencia política para cometer la desaparición forzada, porque sostiene que eran controladas por grupos criminales.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad