Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Jueces, magistrados y ministros están invitados a foros sobre reforma judicial

Se tienen programadas nueve sesiones de los foros del 27 de junio al 8 de agosto para discutir la reforma al Poder Judicial.
sáb 22 junio 2024 08:00 PM
SCJN Disposiciones Derechos de Autor-3
Todos los integrantes de la Suprema Corte están invitados a emitir sus opiniones sobre la reforma.

El jueves 27 de junio iniciarán los foros sobre la reforma al Poder Judicial y todos los sectores involucrados en esas enmiendas están invitados a exponer su punto de vista.

Jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han manifestado su disposición de acudir y expresar sus posturas.

Publicidad

“Vamos a invitar a los 11 ministros de la Suprema Corte, así como a los magistrados de todos los tribunales de la República y jueces para que expongan sus puntos de vista”, afirmó Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, al anunciar el sentido que tiene ampliar los foros.

Además se invitará a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil a participar en las nueve sesiones de los foros del 27 de junio al 8 de agosto.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Acufed), que preside jueza Juana Fuentes Velázquez, emitió la semana pasada un comunicado de aceptación a discutir los temas planteados para reformar al Poder Judicial.

“Las y los juzgadores federales somos leales a México. La JUFED en su legítima representación acepta participar en ese proceso de diálogo, con la confianza de que nuestras propuestas serán escuchadas y valoradas. Somos testigos de que la carrera judicial es el principal mecanismo que garantiza a los ciudadanos el contar con juzgadores profesionales e imparciales, quienes no deben su ascenso dentro del Poder Judicial a nadie que no sea su propio esfuerzo y la superación de los rigurosos estándares que ésta impone”, informó la asociación civil el pasado 12 de junio.

Al día siguiente, 13 junio, el ministro de la SCJN Juan Luis González Alcántara Carrancá expuso la disposición al diálogo que tiene la Corte, en la inauguración de la décima sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, en Puebla.

En representación de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, el ministro indicó: “es de todos sabido que el Poder Ejecutivo Federal está impulsando una reforma al Poder Judicial de la Federación. Reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible, sabemos y lo reconocemos, y en este punto la autocrítica es indispensable para mejorar”.

“El diálogo que estamos dispuestos a entablar, para llegar a formular mejoras estructurales, no podría ser otro que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico con información objetiva como real, en donde se escuche, en donde se intercambien ideas, con los operadores y actores involucrados”, expuso.

La semana pasada, la Barra Mexicana se sumó también a la apertura expresada por Sheinbaum Pardo para discutir el tema entre la sociedad mexicana y pidió que además participen universidades, colegios de abogados, cámaras empresariales, centros de investigación y ciudadanía.

Este miércoles 19 de junio tocó a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de las Federación (TEPJF) mostrar su disposición en participar en los foros y a aportar en ellos la experiencia acumulada con que cuentan.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, dijo que de ser convocados participarán, pues “es importante que haya reformas, eso siempre que sean para fortalecer a las instituciones, fortalecer la autonomía, la independencia de, en este caso, las y los impartidores de justicia. Me parece que eso siempre mejora”.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña dijo que él también acudiría, pues les gustaría hablar sobre por qué no es buena idea la elección de juzgadores por la vía popular.

“Ya he dicho que a mí no me parece buena idea la elección de jueces populares, pero ya ahorita no importa lo que nosotros opinemos, importa lo que el pueblo de México haya establecido y en la representación correspondiente las Cámaras de Diputados y las reformas respectivas. A mí me parece una mala idea, pero bueno, ya tendrá que ser el Congreso de la Unión y nuestro respeto a su trabajo, por supuesto”.

Publicidad

Las fechas de los foros

A marchas forzadas, la Cámara de Diputados realizará nueve foros para discutir la reforma judicial en seis semanas, dictaminar a más tardar a mediados de agosto, y dejar todo listo para su aprobación a la próxima legislatura en septiembre.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, el diputado de Morena Juan Ramiro Robledo, aseguró que con la discusión, en que se espera que participe todo el mundo judicial, se dejarán todos los insumos para una reforma a fondo.

La ruta crítica, expuso, es comenzar el 27 de junio y hasta el 8 de agosto. “El propósito es dictaminar a mediados de agosto para mandar un dictamen, si se aprueba, a la Mesa Directiva y que esa se lo pase a la siguiente Mesa Directiva de la Legislatura 66”, dijo.

Este viernes por unanimidad de los líderes de todas las bancadas, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara dio el visto bueno a la ruta crítica para la reforma judicial, que tocará discutir y aprobar en su caso a la 66 Legislatura que entra en funciones el 1 de septiembre.

(Obligatorio)

En mesa directiva de la comisión se asumió como propio el acuerdo y se dio formalidad para, sin más trámite, convocar a su realización, con arranque el jueves 27 de junio próximo, en que se espera que acudan los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados; empleados administrativos del Poder Judicial; organizaciones de magistrados y los coordinadores de los grupos parlamentarios.

Robledo informó que serían ocho foros, pero se agregó uno más sobre la defensoría pública.

El primero con el tema ''¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué poder Judicial queremos?'' se realizaría en la Ciudad de México.

El segundo foro se realizará el 1 de julio en Jalisco y analizaría la conformación y reorganización del Poder Judicial, la nueva integración del pleno de la SCJN, la duración del cargo de los jueces, magistrados y ministros, así como el régimen de responsabilidades.

El 2 de julio sería en la tercera sesión en Toluca, Estado de México, con los temas austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial.

En Chiapas, el 9 de julio se prevé la discusión de los temas división de poderes, medios legales y constitucionales. En Veracruz, el 12 de julio se vería una reforma al Consejo de la judicatura Federal, tribunal de disciplina judicial y al órgano de administración. El 23 de julio, en Puebla se debatirá sobre los tribunales de justicia laboral.

El 30 de julio en la Cámara de Diputados cinco temáticas: elección popular de integrantes del Poder Judicial, legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; elegibilidad de idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación; proceso electoral: elecciones impugnación de candidaturas, así como mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios.

Se agregó un nuevo tema a discutir en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto y este es relativo a la defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía.

El cierre se realizaría el 8 de agosto en Sinaloa donde se vería la impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad