Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mexicanos superan expectativa en prueba PISA de pensamiento creativo

El país obtuvo una calificación menor al promedio de los países de la OCDE en la prueba PISA de pensamiento creativo, pero alcanzó resultados más altos de lo esperado.
mié 19 junio 2024 01:55 PM
México avanza en los resultados de la prueba PISA de pensamiento creativo, pero con rezago
México tiene puntaje bajo en prueba PISA de pensamiento creativo, pero supera expectativas

Los estudiantes mexicanos superaron la expectativa y obtuvieron mejores resultados de los esperados en la evaluación PISA sobre pensamiento creativo, que analiza la forma de los jóvenes para evaluar, generar y mejorar ideas que resulten en soluciones originales en cuatro dominios: expresión escrita y visual; resolución de problemas sociales y científicos.

México obtuvo 29 puntos en esta primera edición de la prueba sobre pensamiento creativo. Aunque la calificación es menor a la media de 33 puntos del resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que participaron en la prueba, el estudiantado mexicano de 15 años evaluado alcanzó mejores resultados que los estimados, tras considerar su bajo desempeño en la prueba PISA 2022, que midió sus habilidades en Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Publicidad

Esta es la primera vez que el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE mide el pensamiento creativo, es decir, las competencias de las y los estudiantes para soluciones originales.

De acuerdo con el informe PISA 2022 Mentes creativas, escuelas creativas, el pensamiento creativo se correlaciona con las competencias en Matemáticas, Lectura y Ciencias, donde el alumnado mexicano ha alcanzado bajos resultados.

Si se consideran los resultados de PISA 2022, que ubican a México en la segunda posición con los peores puntajes, la expectativa era que en la prueba de pensamiento creativo alcanzara calificaciones similares.

Sin embargo, en la prueba de pensamiento creativo México obtuvo 4.5 más puntos de lo esperado al tomar en cuenta su desempeño en Matemáticas y entre 1 y 2.75 puntos más si se considera su calificación previa en Lectura.

Aunque el desempeño en pensamiento creativo de las y los estudiantes de América Latina continúa siendo relativamente bajo, de acuerdo con la OCDE, México y otros países demostraron “una fortaleza relativa en el pensamiento creativo”.

Publicidad

“Estos resultados superaron con claridad lo esperado según nuestros resultados en matemáticas. Chile y México fueron los países con resultados más altos después de tener en cuenta su desempeño en Matemáticas”, coincide Bernardo Naranjo, exrepresentante de México ante la prueba PISA.

Por ejemplo, los estudiantes de Italia, México, Chile, Islandia y Chequia mostraron los resultados más bajos en tareas de resolución de problemas sociales, en comparación con su desempeño en otras áreas.

Pero, también, las y los estudiantes de México y Alemania alcanzaron un desempeño significativamente mejor en tareas de expresión visual que el promedio de los países de la OCDE, a pesar de que México tuvo un desempeño general en pensamiento creativo significativamente por debajo de la media de la OCDE.

Pensamiento creativo y género

Mientras en todos los países evaluados las niñas superaron en puntajes a los niños, en Chile, México y Perú las diferencias de desempeño entre ellas y ellos no fueron estadísticamente significativas.

En promedio, en los países de la OCDE, las niñas tuvieron una gran ventaja en el desempeño, obteniendo casi 3 puntos más que los niños. Pero México fue el único país evaluado donde los niños superaron a las niñas en la resolución de problemas científicos.

“En casi todos los países y economías, las niñas tuvieron un desempeño igual o superior a los niños en todos los grupos de tareas. La única excepción se observó en México, donde los niños tuvieron más éxito que las niñas en tareas de resolución de problemas científicos”, apunta el estudio.

Publicidad

Estudiantes migrantes

El alumnado de origen migrante ha obtenido las puntuaciones más bajas en pensamiento creativo en prácticamente todas las naciones. Las diferencias se explican, de acuerdo con la OCDE, por las barreras socioeconómicas y lingüísticas que enfrentan. Al tomar en cuenta estos factores, las diferencias en el desempeño se reducen significativamente.

Sin embargo, eso no ocurre en Brasil, Bulgaria, El Salvador, Finlandia, Jamaica, México, Marruecos, Macedonia del Norte, Palestina, Filipinas, Polonia, República Eslovaca y Taipei. En estos países, la brecha entre estudiantes migrantes y no migrantes se mantiene por arriba de tres puntos.

En los países de la OCDE, casi el 83% de las y los estudiantes informaron que disfrutan aprendiendo cosas nuevas; pero en Costa Rica, Colombia, Francia, México, Italia, Perú, Panamá y Portugal, más del 90% del alumnado estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación.

Al respecto, el especialista en educación Bernardo Naranjo expone que la juventud mexicana destaca por su creatividad, habilidad que podría potenciarse si se eleva la calidad educativa.

“Pero no les estamos dando oportunidades para desarrollar la creatividad. Un porcentaje muy bajo de estudiantes (entre 12 y 24%) participa en ese tipo de actividades en su escuela: arte, música, teatro, ciencias, computación, escritura creativa, publicaciones estudiantiles”, advierte.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad