Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Quiénes son los fundadores del PRD?

La izquierda mexicana no puede entenderse actualmente sin el Partido de la Revolución Democrática, entre cuyos fundadores están Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez.
mié 12 junio 2024 03:42 PM
fundadores-del-prd
Ifigenia Martínez, Cuauhtémoc Cádernas y Porfirio Muñoz Ledo son fundadores del Partido de la Revolución Democrática.

La izquierda mexicana no puede entenderse actualmente sin el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues su creación surgió de la necesidad de dar voz a los ciudadanos que se sentían abandonados por las políticas implementadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los orígenes del PRD se dan entre 1987 y 1989, años en los cuales el país atravesaba por crisis económicas y el aumento de movimientos sociales que demandaban una mayor atención por parte del gobierno.

Publicidad

Su constitución se da gracias a la participación de grupos políticos y sociales como el Partido Socialista Mexicano, el Partido Mexicano de los Trabajadores, el Partido Socialista Unificado de México, la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y el Partido Patriótico Revolucionario, entre otros.

Fundadores del PRD

El PRD se fundó en la Ciudad de México, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Andrés Manuel López Obrador, entre muchos otros.

Su lema fue "Democracia ya, patria para todos", con el símbolo del sol azteca, con los colores nacionales, que por restricciones del PRI, se quedó en blanco y negro y después adoptó el fondo amarillo para quedar en amarillo y negro.

¿Cuándo se registró el partido?

El PRD quedó registrado el 26 de mayo de 1989.

¿Cuál era su propuesta?

Su ideología era aspirar a construir un socialismo democrático que promueva, respete, proteja y garantice los derechos humanos, las libertades individuales y colectivas y defienda la justicia social

Orígenes priistas

En 1986 en el PRI comenzaron a darse cambios en los perfiles de sus miembros. En un ejercicio de autocrítica, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo organizaron la “Corriente Democrática” que buscaba democratizar en todos sus niveles al PRI y al mismo tiempo cuestionar las contradicciones económicas y sociales que surgían del modelo económico aplicado por el entonces presidente Miguel De la Madrid.

En 1988, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez formaron una alianza con otros partidos y movimientos de izquierda, agrupados en el Frente Democrático Nacional. Con Cárdenas encabezando la candidatura, se lanzaron a la lucha por la presidencia.

El resultado de las elecciones presidenciales dio al priista Carlos Salinas de Gortari la presidencia.

En la actividad postelectoral, se decidió la formación de un nuevo partido, de tal suerte que el PRD emergió en una coyuntura en la que había sido vulnerada la elección presidencial.

El PRD y AMLO

En 1996, Andrés Manuel López Obrador, que contaba con el respaldo de Cárdenas, fue electo presidente del PRD. Desde la presidencia nacional del partido, López Obrador concentró sus esfuerzos en el fortalecimiento de la presencia electoral del partido. Durante su mandato, el PRD avanzó a nivel federal y en las elecciones de 1997 conquistó, por primera vez, gubernaturas estatales.

El primer triunfo del PRD fue en el Distrito Federal. Cuauhtémoc Cárdenas fue el candidato. fue el primer jefe de gobierno de la ciudad electo democráticamente.

En el 2000 Andrés Manuel López Obrador ganó el Distrito Federal.

Hoy a 35 años de su nacimiento, el PRD atraviesa por la peor crisis de su historia que podría concluir con su pronta desaparición.

Con información del PRD y del INAI

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad