Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué es el INAI y cuáles son sus funciones en México?

El INAI fue creado con la finalidad de dar a las personas acceso a la información. Te contamos su significado, para qué sirve y son sus funciones.
vie 17 marzo 2023 03:27 PM
(Sesión de consejo del INAI)
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado a los órganos autónomos como el Inai porque asegura que son costosos y replican funciones de secretarías de Estado.

Esta semana cobró relevancia el INAI después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetara a dos comisionados que recientemente fueron elegidos para representar a este organismo.

Ahora, el Senado de la República debe reponer el proceso para la elección de dos nuevos comisionados. Esto coloca al INAI en un estado de inoperancia momentánea.

Publicidad

Las funciones de este instituto son fundamentales, pues abonan a la construcción de un país democrático y transparente.

Aquí te explicamos qué es el INAI, cómo funciona y por qué importa.

Significado de INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de los datos personales de los y las ciudadanas.

¿Cuándo se creó?

El 11 de junio de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que creó al entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que comenzó a operar a partir de junio de 2003. En 2014 se cambió el nombre a INAI.

Desde entonces, este organismo autónomo se ha encargado de promover la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno.

¿Cuáles son sus funciones?

El INAI debe asegurar que cualquier autoridad en el ámbito federal, los órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicatos; o cualquier persona física, moral o que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública a cualquier ciudadano que la solicite.

 

También garantiza el uso adecuado de los datos personales, “así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”, según describe el propio instituto.

Así funciona el INAI

El INAI tiene autonomía constitucional e independencia de los tres Poderes del Estado a fin de prevenir que la limitación de su actuación.

Cuenta con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a través de la cual los y las ciudadanas pueden requerir información pública a las dependencias y autoridades. Ahí, las instituciones deben cumplir también con obligaciones de transparencia sin que nadie las solicite, como la publicación de los contratos que firman o la declaración de los viáticos u otros gastos que ejercen.

El Pleno es el órgano máximo de dirección del INAI y se integra por siete comisionadas y comisionados designados por el Senado de la República y se encargan de expedir lineamientos y criterios que regulen la organización y funcionamiento administrativo del Instituto; en materia de clasificación de la información gubernamental y de protección de datos personales.

También resuelven los recursos de revisión que las personas interpongan en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales; proponen sanciones a quienes no cumplan con sus resoluciones, y pueden interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes y tratados que vulneren los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

 
Newsletter
Recibe la información más relevante del gobierno y la sociedad.

Ve a tu email y consulta tu suscripción

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad