Una vez formado el jurado, comenzarán los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa de Genaro García Luna , que de ser hallado culpable se enfrenta a una condena mínima de diez años de cárcel y a una máxima de cadena perpetua.
El exfuncionario federal está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.
El antiguo líder de la organización, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue juzgado y condenado en 2019 a cadena perpetua en el mismo tribunal del distrito neoyorquino de Brooklyn que se encarga del caso de García Luna.
Cártel de Sinaloa
Aunque desde hacía años ya había acusaciones sobre una supuesta colaboración del exsecretario con el grupo narcotraficante, en el juicio contra "El Chapo" García Luna fue involucrado directamente por uno de los testigos clave, Jesús "El Rey" Zambada.
"El Rey", un exalto cargo del Cartel preso en Estados Unidos, aseguró haber pagado sobornos millonarios a García Luna, tanto cuando era secretario de Seguridad Pública como previamente, cuando dirigía la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones.
La Fiscalía estadounidense asegura que "el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa" a cambio de "sobornos multimillonarios" y ha adelantado que cuenta con abundantes pruebas.