El embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy Conesa, fue expulsado este martes del país sudamericano y declarado persona non grata.
Además, el gobierno peruano otorgó un plazo de 72 horas el funcionario mexicano para abandonar el territorio.
El embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy Conesa, fue expulsado este martes del país sudamericano y declarado persona non grata.
Además, el gobierno peruano otorgó un plazo de 72 horas el funcionario mexicano para abandonar el territorio.
La decisión fue adoptada en respuesta a las reiteradas declaraciones efectuadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación política en el Perú, las cuales fueron consideradas como una "inaceptable injerencia en asuntos internos".
Esta no es la primera vez que un embajador mexicano es expulsado, pues en el pasado otros funcionarios que representan al gobierno federal en el exterior han pasado por situaciones similares.
En 2019, el gobierno de la presidenta interina de Boliva, Jeanine Áñez, expulsó a la embajadora mexicana María Teresa Mercado Pérez.
La decisión intensificó la controversia iniciada en noviembre, cuando México concedió asilo político al expresidente Evo Morales.
Tanto la diplomática mexicana como dos funcionarios españoles fueron declarados personas non gratas.
La expulsión de María Teresa Mercado ocurrió luego de que Bolivia reclamó a México haber dado asilo al expresidente Evo Morales, mientras que México denunció que su embajada en La Paz había sido asediada.
El 30 de diciembre de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) ordenó a la embajadora Mercado volver a territorio mexicano “con el fin de resguardar su seguridad e integridad”.
Tras este hecho, en febrero de 2020, a recomendación del canciller Marcelo Ebrard, el presidente López Obrador otorgó el ascenso al rango de embajadora de carrera a la funcionaria.
Aunque no fue una expulsión como tal, en 2004, México retiró a su embajadora en Cuba, Roberta Lajous, luego de que el gobierno de Vicente Fox Quezada expulsó al embajador cubano en México, Jorge Bolaños, esto al considerar que el gobierno de la isla se entrometió en asuntos internos.
La suspensión de las relaciones a nivel de embajadores, según informó el entonces canciller Ernesto Derbez, fue decidida por el presidente Vicente Fox, luego de que Fidel Castro criticó a México por su voto en contra de Cuba durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
No solo los embajadores mexicanos han sido expulsados de otros países. En 2017, el expresidente Vicente Fox fue declarado persona non grata por el gobierno de Venezuela, esto por “abusar de la hospitalidad” del pueblo venezolano, según informó el entonces canciller de ese país, Samuel Moncada.
Venezuela le prohibió el expresidente Fox regresar al país, esto luego de que actuó como observador en una consulta popular convocada por la oposición para que el pueblo se pronunciara sobre los planes del gobierno de Nicolás Maduro para reformar la constitución a través de una Asamblea Nacional Constituyente.
El gobierno de México también ha expulsado a embajadores de otros países, en 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, México declaró persona non grata y ordenó la expulsión del embajador norcoreano Kim Hyong Gil, expresándole absoluto rechazo a la actividad nuclear de su país, que significaba "una franca y creciente violación del derecho internacional".