Consejeros afines al presidente
En la iniciativa de reforma electoral del presidente López Obrador se establece que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propongan a 20 candidatos, 10 mujeres y 10 hombres, cada uno, y posteriormente, se haga pública la lista con los 60 nombres y quien obtenga el mayor número de votos, sea el o la presidenta del órgano electoral autónomo.
Esto preocupa a los expertos en la materia, pues implicaría que las propuestas que haga el Ejecutivo, sean las más votadas, dado que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados son mayoría y buscarían imponer sus consejeros, lo que iría en contra del principio de imparcialidad.
“¿Qué tendencia van a tener los candidatos propuestos por el Ejecutivo, el Legislativo y en la hipótesis de que el Poder Judicial, sea totalmente independiente y autónomo y proponga a personas imparciales, van a ser 40 de 60 los aspirantes impulsados por el Gobierno?, cuestiona Santiago Castillo al señalar que lo que el presidente busca es “capturar” al INE, restarle independencia y contar con “correas de transmisión” en el Consejo General.
Van a proponer a gente que conozcan y creen que les van a obedecer. No van a buscar a gente que tenga una trayectoria de imparcialidad, sino a gente que esté de acuerdo con ellos.