Con relación al clientelismo electoral, establece que "hay una alta percepción" de que en México se compran votos (52% muy frecuente), y de que los gobiernos utilizan recursos públicos para favorecer a sus partidos políticos (46% muy frecuente). Un 44% considera que es poco o nada frecuente que los votos se cuenten limpiamente en México.
Y en en torno a la discriminación, se resalta que la condición de clase y la forma de vestir, así como la orientación sexual de las personas, el color de piel y la manera de hablar se ubican como los principales factores de discriminación.
En el rubro de percepciones de la legalidad
Entre los problemas que la ciudadanía percibe como los más apremiantes destacan: la corrupción (55%), la pobreza (53%), la inseguridad y delincuencia (50%), el desempleo (50%) y el mal desempeño gubernamental (25%).
Además, la ciudadanía mantiene altos niveles de desconfianza tanto en las instituciones, en quienes gobiernan y en la propia población: el 70% dijo tener mucha y algo de confianza en las universidades públicas, seguidas de las Fuerzas Armadas (Ejército y Marina Armada, con 64%), y la Guardia Nacional (61%).