La delegación se mostró preocupada por “la falta de resultados en muchas de las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinato de periodistas en México”.
“Tomamos nota de las detenciones realizadas en relación con los asesinatos ocurridos en los primeros meses de 2022 y esperamos que los procedimientos judiciales en estos casos y otros permitan identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales”, señaló.
La representación de la Unión Europea reiteró el llamado a las a las autoridades mexicanas competentes, a nivel federal y estatal, para que “desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a los periodistas para que puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas y lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya zonas de silencio donde ningún periodista se atreva a trabajar”.
“Ante el alarmante número de agresiones contra periodistas en el país, urgimos a todas las autoridades competentes a hacer uso de todos los medios a su alcance para generar entornos favorables para que las personas periodistas en México”, concluyó.
⚠️ Declaración local de la Unión Europea, Noruega y Suiza, sobre los asesinatos de los periodistas Luis Enrique Ramírez Ramos, Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera
— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) May 12, 2022
🔗 https://t.co/zhO0FcfLYc pic.twitter.com/i8FZQPoJqK