Entonces, anotó, de lo que se trata es de dañar por el propósito de dañar, de descalificar por el propósito de descalificar y de minar o incluso aniquilar la credibilidad de un comunicador o periodista.
“Es literalmente, maten al mensajero para que el mensaje no llegue y en un país donde se mata a los mensajeros, también hay la intención de matar moralmente al mensajero”, lo cual representa un grave riesgo para la libertad de expresión y el derecho a disentir, comentó.
“Creo que estamos en un momento sumamente delicado y el presidente utiliza su enorme poder, su investidura, recursos públicos desde Palacio Nacional con el simbolismo enorme que tiene todo eso para atacar a medios y periodistas que le resultan incómodos, lo cual es sumamente grave y dañino para la democracia”, añadió la comunicadora.
Aristegui expuso que la autocensura está hecha de muchas cosas, entre ellas, el miedo e indicó que hay lugares en la República en donde los colegas periodistas envían la información, pero piden no revelar su nombre por temor a ser asesinados.
Acompáñanos en la última mesa del Seminario "Los desafíos de la #Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977” con la mesa "Las amenazas y riesgos de la esfera pública" 👉 https://t.co/EV46Y2ai76 se encuentran:@LeonardoCurzio @aristeguicnn @marthas52431305 pic.twitter.com/BXcnjlbfYF
— Cátedra Francisco I. Madero (@CatedraMadero) April 22, 2022