El funcionario explicó que México ya ha recibido 24 millones 600,000 dosis por el mecanismo COVAX y todavía tiene pendiente para recibir 15 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca para completar la totalidad del acuerdo que se tiene, y comentó que ofrecerían otras alternativas al gobierno mexicano al respecto.
“Ofertaríamos alternativas, conversar con autoridades, que sería la compra por el Fondo Rotatorio de la OPS de manera directa”, dijo al destacar la intención de México para vacunar a adolescentes y niños, pero recordó que hasta el momento la única vacunada autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas de 5 a 11 años es la Pfizer y hay otras en evaluación.
“Aguardemos que el mecanismo COVAX va a contestar a México por su solicitud y vamos a brindar toda la cooperación técnica necesaria para el país para que pueda revisar todas las opciones que tiene de ofertar la vacuna de COVID a adolescentes y niños y niñas”, afirmó Barbosa.
🔴VIVO > Conferencia de prensa sobre la evolución de la situación de la #COVID19 en la Región de las Américas 🌎
— OPS/OMS (@opsoms) April 20, 2022
Escuche las últimas actualizaciones sobre nuestra respuesta a la pandemia 🦠 https://t.co/VukTNEKJ0e