Los ayuntamientos de municipios de los dos estados gestionaron el otorgamiento de ese espacio con la Secretaría de la Defensa Nacional con el fin de impulsar la economía de habitantes de la región y al mismo tiempo, que el trabajo artesanal sea reconocido por los 2.5 millones de usuarios que se estiman en el aeropuerto para este año.
La oportunidad económica
A un costado de los baños temáticos del cine mexicano, entre las puertas 109-B y 109-A, la empresa AIFA SA de CV, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y responsable de la zona comercial de la terminal aérea, habilitó un local para que pobladores de Tenango de Doria, Nopala de Villagrán y Tizayuca, Hidalgo, puedan vender productos artesanales bajo el nombre de “El rincón de mi pueblo”.
Josefina, originaria de Tenango de Doria, es de una de las familias a quienes se les permitió la exhibición y venta de sus productos artesanales, entre los que se encuentran aretes, caminos de mesa, almohadas, camisas y blusas bordadas que normalmente oferta en ferias y mercados de pueblos cercanos.
Te puede interesar:
Entrevistada por Expansión Política, Josefina explicó que por medio de una convocatoria de autoridades municipales, se eligieron a las personas que venderán dentro del nuevo aeropuerto; sin embargo, esta modalidad será rotativa para dar oportunidad que otras familias generen ingresos.
“Nos agrada que nos hayan dado el espacio, yo creo que es un buen lugar para vender, pero solo es por ocho días, esperamos que haya oportunidad de generar más ingresos”, apuntó.