“En partes de México, las organizaciones transnacionales criminales usan miles de millones de dólares de las ganancias de las drogas para intimidar a políticos e influir en elecciones”, alerta el reporte.
Agrega que “las batallas entre las TCO que luchan por las rutas de drogas y por territorio han resultado en tasas de homicidios altas y constantes desde 2018, que son cuatro veces la tasa de homicidios en Estados Unidos” y que “reclutan y arman a combatientes capaces de confrontar directamente a las fuerzas de seguridad del Gobierno”.
La Evaluación de las agenicias explica que los cárteles mexicanos son los principales productores y proveedores de drogas ilícitas para el mercado estadounidense al generar fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana, además de obtener cocaína de Sudamérica para pasar de contrabando a Estados Unidos.
“Las TCO mexicanas probablemente buscarán seguir expandiéndose su capacidad para producir fentanilo acabado”, dice el documento en el que se señala que desde 2019, han pasado de importar fentanilo terminado de China a sintetizarlo de precursores químicos, y que pueden eludir controles internacionales sobre precursores químicos.
“Probablemente buscarán seguir expandiéndose su capacidad para producir fentanilo acabado”, consideran las agencias de inteligencias de Estados Unidos en el informe de las amenazas mundiales en el que se encuentran también conflictos en Medio Oriente y en Europa del Este.